¿Qué tendrán que ver las empanadas argentinas con los NFT? Pero, antes que nada, ¿qué son los NFT? Vamos por partes. Esta historia, que mezcla gastronomía, tecnología y una novedosa forma de financiar un emprendimiento, comienza con tres argentinos que emigraron a España hace unos años. Allí, decidieron lanzar la franquicia gastronómica Andes Empanadas. Hasta ahí, podría ser una historia más de las tantas que escuchamos sobre nuestros compatriotas que echan raíces en el exterior.
Andes Empanadas, sin embargo, no es como cualquier otro negocio del estilo. En primer lugar, porque sus sabores salen de lo convencional. Además de las clásicas de carne, pollo, caprese o humita, innovan en gustos no tan comunes: hamburguesa, sándwich y pizza son otras de las opciones de su menú.
En segundo lugar, por la forma que eligieron para financiar su emprendimiento. En lugar de ir al banco y pedir un préstamo, Lázaro Regales, Juan Manuel Silva y Juan Pablo Olivadoti —los fundadores de Andes Empanadas— decidieron que serían los propios clientes quienes les permitirían avanzar con la franquicia. Para lograrlo decidieron tokenizar las empanadas mediante blockchain. De esta forma, a través de la creación de tokens y una colección de NFT, pudieron financiar el crecimiento.
Fue así como agregaron tecnología blockchain a cada empanada y lanzaron sus propios coleccionables NFT. Estos NFT de Andes Empanadas funcionan como una suerte de "pases VIP": cuando el cliente los adquiere —dependiendo del nivel que compre— puede llegar a recibir empanadas a domicilio sin límites y de manera gratuita. Además, acceder a descuentos y ofertas especiales, votar por nuevas recetas, asistir a eventos de la firma e, incluso, tomar decisiones en la empresa.
Existen cinco categorías diferentes de NFT que funcionan como accesos VIP: el cristal, el azul, el dorado, el platino y el zafiro. El último es el más costoso (vale 17,5 ethers, es decir, unos 53.886 dólares) y permite a los inversores comer empanadas gratis y por tiempo ilimitado, además de obtener un porcentaje de las ganancias de la empresa a través de "bonos" y otros tokens. En el otro extremo se encuentra el pase cristal, que es el más económico (alrededor de 1000 euros), con el cual las personas pueden obtener un 10% de descuento en toda la carta y acceso a merchandising exclusivo.
De esta manera, los clientes se convierten también en inversores del negocio. Con el capital obtenido a través de esta colección de tokens, los dueños de Andes tienen planeado ampliar la producción y expandirse por España.
¿Qué es un NFT?
La novedosa manera que encontró este grupo de argentinos para financiar su emprendimiento está apoyada sobre la tecnología de los NFT, que son activos digitales coleccionables que se almacenan en una cadena de bloques (blockchain), como Ethereum o Solana. De esta manera, quienes los compran pueden acceder a la información sobre el creador del activo y dejar registrado que son dueños de ese NFT.
El uso de este formato es cada vez más común: se pueden adquirir obras de arte en NFT, para coleccionarlas o formar parte de una comunidad, y también es posible jugar videojuegos. Poco a poco, el uso de los tokens va ingresando en otras industrias y mercados. Como en el caso de Andes, que brinda la posibilidad de comer empanadas argentinas sin límite. Casi un sueño hecho realidad, ¿verdad?
Imágenes: Andes Empanadas
Licenciada en Comunicación Social y correctora. Nacida y criada en el oeste del conurbano bonaerense. Sagitariana, vegetariana, crossfitera y viajera. Estoy convencida de que, con las palabras, podemos hacer magia. Pasen y lean.