¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónCuando se pronuncia el nombre de Argentina, muchas ideas vienen asociadas al instante: fútbol, Maradona, carne, dulce de leche y, por supuesto, vino. La producción vitivinícola de nuestro país nada tiene que envidiarle a la de otras regiones del mundo. La tradición vinculada con el vino está fuertemente arraigada y, por ese motivo, de aquí también han surgido grandes profesionales de ese rubro.
Recientemente, el argentino Sergio Calderón fue elegido el mejor sommelier del mundo por la asociación Les Grandes Tables du Monde, que está integrada por más de 180 prestigiosos restaurantes y tiene presencia en los cinco continentes. Lo que lo distingue de sus colegas, según la asociación, es “su acercamiento muy libre al vino, sin ideas recibidas, ni prejuicios”. Una mente abierta que está dispuesta a experimentar texturas, aromas y sabores, y evaluarlos solo por lo que son, por las sensaciones que generan, sin juicios previos ni etiquetas.
Sergio Calderón emigró a Francia muy joven, en 1990, con solo 21 años. Desde hace más de tres décadas, trabaja para la familia Bras, quienes son cocineros reconocidos a nivel mundial. Actualmente se desempeña como director del restaurante Le Suquet, ubicado en la localidad de Laguiole, a unos 500 kilómetros al sur de París. El restaurante ostentaba tres estrellas Michelin hasta que, en el año 2018, el chef del lugar, Sébastien Bras, pidió que lo retiraran de la lista para trabajar con menos presión y más libertad.
Desde Le Suquet describen a Calderón como una persona que “recorre los viñedos del mundo, conoce a los enólogos, deambula por los viñedos, degusta, selecciona, deposita las joyas raras que ciertos proveedores guardan exclusivamente para él, un vínculo común basado en el discernimiento y la pasión por los grandes vinos”. El argentino se mueve dentro de su puesto con total libertad, debido a la confianza que los Bras han depositado en él a través de más de 30 años de relación.
Sébastien Bras ofrece en su restaurante una cocina altamente vegetal, por lo que la selección de vinos del sommelier debe ser acorde a los platos que se sirven allí. En este sentido, los vinos blancos son los protagonistas de la carta. La bodega del argentino posee más de 1500 referencias, de cerca de 200 enólogos, que se llevan a la perfección con el menú de Le Suquet.
Entre la amplia variedad que se ofrece, hay vinos de las principales regiones productoras de Francia y de distintos lugares del mundo. Los vinos argentinos, por supuesto, están incluidos en esa selección. Además, Calderón produce aquí una malbec junto con un socio.
Ver esta publicación en Instagram
Además de reconocer a Sergio Calderón como el mejor sommelier del mundo, la asociación Les Grandes Tables du Monde eligió a sus preferidos en otras categorías. El chef francés Daniel Boulud, quien está al frente del establecimiento Daniel, en Nueva York, desde hace casi 30 años, fue seleccionado como como el mejor restaurador del mundo. A su vez, el italiano Giuseppe Amato, del restaurante La Pergola, situado en Roma y con tres estrellas Michelin, fue reconocido como el mejor pastelero del mundo.
Sin dudas, un motivo más para levantar la copa y brindar por los argentinos exitosos que se encuentran en todos los rincones del mundo.
Imagen: Télam / Les Grandes Tables du Monde
Fecha de Publicación: 03/12/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Mauro Colagreco, elegido uno de los mejores 10 chefs del mundo
Ser Argentino. Ser Vino.
Leo Maslíah. El humor no está en mi esfera de intereses
Pinky. Cuando se prenda la luz colorada, hable.
River logró su postergado título local, pero en un torneo sin rivales de peso
Borges y el cine. El enigma esencial es el tiempo
Lionel Messi y Mauricio Pochettino, una relación que nunca termina de acomodarse
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades