clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 27 De Septiembre

Home Gente Argentinos por el mundo Récord histórico de argentinos en España: cada vez son más los que emigran

Récord histórico de argentinos en España: cada vez son más los que emigran

En 2021, casi 33 mil argentinos llegaron al territorio español para instalarse allí de manera definitiva. La búsqueda de nuevas oportunidades y una mejor calidad de vida se convierten en el motivo por el cual cada vez más personas están dejando la Argentina.

Argentinos por el mundo
argentinos en España

Tengo la teoría de que, en cualquier lugar donde estés, siempre hay un argentino. Y lo corroboro prácticamente en todos los países a los que viajo: se reconocen fácil, se los escucha de lejos, a veces ni siquiera es necesario que hablen. En sitios como España, donde podrían pasar perfectamente desapercibidos, se destacan instantáneamente

Hace algunos meses que estoy de visita en Barcelona, una ciudad a la que vengo prácticamente todos los años. Si bien el entorno es de por sí cosmopolita y podés ver por la calle gente de prácticamente cualquier lugar del mundo, la cantidad de argentinos con la que me cruzo a diario es abrumadora: casi que se escuchan el acento catalán y el argentino con la misma frecuencia. 

Estos argentinos que están por todos lados no son turistas, al menos no la mayoría de ellos: están definitivamente radicados en el país ibérico; algunos desde hace unos años, otros recientemente. Los motivos que los empujaron a irse de la Argentina son similares y contundentes: se fueron buscando ni más ni menos que estabilidad y seguridad.

Récord de argentinos en España

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) español, durante el último año llegaron a España 32.933 argentinos, lo que representa la cifra más alta de los últimos 14 años, desde que el INE comenzó a registrar las entradas en el país. 

Entre 2008 y 2012, existió una tendencia de disminución del flujo migratorio: de 18.190 entradas en 2008 se llegó gradualmente a 5738 en 2012. Pero, a partir de 2013, la cantidad de argentinos que llegaron a España comenzó a crecer ininterrumpidamente año a año, con excepción del 2020 cuando, debido a la crisis sanitaria global, los movimientos internacionales se vieron disminuidos.

El año anterior, sin embargo, ya había habido un primer récord: se pasó de 19.166 en 2018 a 31.306 en 2019. En 2021, fue cuando se llegó al récord histórico de casi 33.000 argentinos, y todo indica que la tendencia seguirá en aumento durante los próximos años.

Lo novedoso de la migración de los últimos años es que los que dejan el país ya no son solamente los más jóvenes, sino que se trata de familias enteras que se mudan al otro lado del océano para comenzar una nueva vida, que les promete perspectivas mucho más optimistas que las que tendrían en la Argentina.

¿Por qué eligen España los argentinos?

¿Por qué España, de todos los países del mundo? La respuesta más simple podría ser por el idioma. Más allá de los otros países latinoamericanos —donde la situación social y económica puede estar algo mejor o algo peor que en la Argentina, pero definitivamente no se acerca a la calidad de vida que puede ofrecer un país miembro de la Unión Europea—, España es el único país donde se puede desembarcar sin que la asimilación cultural sea tan complicada, al menos no respecto al idioma.

Además, hay, desde luego, cuestiones vinculadas con las costumbres y tradiciones que nos suenan familiares, porque algunas décadas atrás la inmigración se daba en sentido contrario y muchos fueron los españoles que llegaron a nuestras tierras a trabajar y formar sus familias. 

Finalmente, el hecho de que ya haya muchísimos argentinos viviendo en España hace que sea más fácil echar raíces y hacerse de un núcleo formado por personas que comparten nuestros mismos orígenes. Es habitual que los argentinos se junten con otros argentinos cuando emigran a otros países, porque les resulta necesario rodearse de personas con las que pueden sentirse identificados y que puedan darles una mano en caso de ser necesario.

Nunca está mal dar el volantazo y lanzarse a una nueva vida, pero es triste cuando las condiciones que lo imponen no son positivas. Inflación, pobreza, inseguridad son tres conceptos muy fuertes que pueden lograr que casi cualquiera se plantee al menos la chance de emigrar, si es que esa alternativa puede estar entre sus posibilidades. 

España puede ser un gran lugar para comenzar de nuevo. Sin embargo, mal que nos pese, ningún lugar es como casa.

 

Imagen: Freejpg

Fecha de Publicación: 06/11/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Ezeiza-salida La única salida es Ezeiza
Guardavidas argentinos Guardavidas argentinos, los más buscados en España

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Música
Hudo Diaz Antologia Hugo Díaz por Mavi Díaz: Antología Esencial

Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades