Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Miss Universo cordobesa

Te contamos la historia de la cordobesa que es candidata a Miss Universo por Argentina. Una personalidad increíble con aspectos destacables.

En este 2020, la candidata argentina para quedarse con la "corona" es la cordobesa Alina Akselrad, quien acompaña fuertemente este espíritu de cambio de paradigmas al participar del certamen. Esta cordobesa  intenta romper los estereotipos de belleza basándose en sus propias experiencias.  Tiene 22 años y está involucrada en diversas causas sociales. Alina nació en Córdoba capital, es la hermana del medio. La mayor es médica, y la menor está terminando la secundaria. Estudió Locución junto a su madre, y conduce el programa radial “Reinas de la vida”. 

Si bien los concursos de Miss Universo ya casi que no se amoldan a las perspectivas de una nueva sociedad, las adaptaciones del concurso comienzan a tener en cuenta otros requisitos para obtener el premio. Los tiempos cambiaron y el futuro parece no llegar, al contrario de lo que predecía el Indio Solari. Sin embargo, en estos últimos años cierta parte de la sociedad sigue intentando remover los estereotipos de belleza y los mandatos sociales. Frente a este panorama, el certamen de belleza mundial Miss Universo, adhiere a algunas modificaciones. 

Experiencia impulsadora

Alina tiene la lamentable experiencia personal de haber sufrido acoso y bullying en su adolescencia debido a que tenía sobrepeso. Ese es uno de los grandes motivos por los cuales hoy decide derribar todos los estereotipos de belleza postulándose a un certamen mundial, y luchando contra la cosificación de los cuerpos y sobre todo, de las mujeres. 

Su camino a la corona se inició cuando acababa de cumplir 16 años, primero en las fiestas locales. La primera victoria fue como reina regional de la Asociación Civil del Vaso de Leche, que trabaja para erradicar la desnutrición infantil. Luego, llegaron otros reconocimientos, como el de Reina Nacional de la actividad Frutihortícola en Colonia Caroya en 2016, Miss Sudamérica en el 2017 y finalmente Miss Mundo Turismo en 2018.

Una nueva visión del certamen

En diálogo con los medios cordobeses, que se ven revolucionados por su historia, Alina habló sobre este cambio de paradigmas y la importancia de su participación en el certamen: "Así como evolucionan las sociedades, los certámenes también lo hacen, las misses ya no somos solamente una cara bonita, sino que hoy se considera a la belleza como una cualidad integral, estamos siendo protagonistas de este cambio".

La representante argentina cuenta que su preparación para el certamen conlleva mantener un cuerpo saludable y clases de oratoria e inglés. Sin embargo, también destaca que es sumamente importante llevar adelante iniciativas sociales y mantenerse actualizada en torno a lo que pasa en el mundo en general: "La preparación va más allá de una pasarela y cuidarse en el aspecto físico"

Representando culturas

A su vez, manifestó su felicidad por tener la responsabilidad de representar al país y explicó el rol que tiene ante tal nombramiento: "Las reinas y misses tenemos la responsabilidad de ser las transmisoras de todo lo que hace a la identidad de nuestro pueblo". Desde sus vivencias, Alina toma esta oportunidad como una posibilidad de visibilizar realidades e impulsar a su país: “Los certámenes son la plataforma que elijo para defender la autoestima de la mujer, estimular el espíritu solidario, promocionar turísticamente mi Argentina y para alzar mi voz y demostrar que la belleza no se mide ni se pesa”.

Darlo todo

Además, Alina difundió cómo es el proceso de selección desde adentro.  Contando que en la actualidad, para ser Miss Universo, es indispensable involucrarse en tareas sociales y solidarias. Particularmente, Alina lleva adelante el proyecto "Tacos y palabras al poder", a través del cual, y en palabras de la cordobesa "Le damos a la mujer herramientas para construir su autoestima".

En otros aspectos, también están recibiendo donaciones para construir el techo del merendero "De corazón a corazón" de barrio Ciudad Evita: "Somos un servicio para nuestra sociedad y somos las encargadas de estimular las economías regionales, las industrias y todo lo que hace a nuestro país".

Rating: 4.50/5.