¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 30 De Marzo
Es muy frecuente el sueño de hacer las valijas y probar suerte en otro país. Más frecuente es que eso se imagine en algún sitio paradisíaco o con mejores oportunidades laborales. La verdad es que, si bien a muchos se le cruza la idea por la cabeza, son pocos los que se atreven a embarcarse en la aventura. El que sí lo hizo fue Eduardo Villa. El es arquitecto, santafesino, y hace casi 30 años partió de la provincia invencible. Sin saber qué encontraría, recaló en Australia, que se convertiría en su hogar.
Eduardo se recibió en 1985 y ese mismo año obtuvo una beca para continuar sus estudios en la Universidad de Barcelona. El arquitecto santafesino trabajó para la cátedra de Basegoda Nonel. ¿Quién es? Nada menos que el encargado de preservar los edificios de Antoni Gaudí, el autor de los edificios más hermosos de la ciudad más hermosa (bueno, eso corre a gusto del autor de la nota). Después, Edu viajó por Europa. A su regreso a Santa Fe, comenzó a trabajar en una que hacia dibujos de ciudades españolas. Esa empresa le ofreció trabajo, pero fue imposible conseguir la ciudadanía.
Aquella primera experiencia en el exterior despertó su deseo por ampliar horizontes y, ante las dificultades para radicarse en Europa, decidió buscar otras opciones. Un amigo le comentó la posibilidad de Australia y no dudó en llamar por teléfono a la embajada. Allí manifestó su interés por cruzar el charco, sin imaginar que a los pocos meses se encontraría viviendo cerquita de canguros.
Al principio las cosas no fueron fáciles, por el idioma y por una gran recesión que vivía el país. Al cabo de un año, se encontraba trabajando como arquitecto en una compañía que lo envió a Malasia para diseñar un hotel en Kuala Lumpur.
Luego de la experiencia asiática retornó a Sídney. En el año 2000 logró un sueño: fundó junto a su esposa su propio estudio. Se llama Villa and Villa y está dedicado a la arquitectura de interiores y gráfica. El estudio radicado en Sídney se dedica fundamentalmente a la arquitectura comercial, proyectando desde locales comerciales hasta shopping centers. Desde sus inicios, uno de sus principales clientes ha sido una de las marcas más reconocidas a nivel mundial. Sí. Nada menos que la cadena Mc Donald´s. Para ellos han diseñado restaurants con un concepto innovador en todas partes del mundo.
Más allá del éxito profesional conseguido por esta pareja de santafesinos, su mayor satisfacción radica en haber encontrado en Australia su lugar en el mundo. Además de la belleza natural del país y a las posibilidades laborales que ofrece, los Villa están enamorados de su gente. Dicen que el australiano se caracteriza por su educación, solidaridad y compromiso ciudadano. Y es por esto que, a pesar de extrañar a la familia y amigos en Argentina, no se imaginan viviendo en otro sitio.
El caso de Eduardo y María Villa es un claro ejemplo de lo que se puede lograr en base a la convicción y perseverancia. No solo se trata de suerte o talento, sino que también hay que tener un gran poder de adaptación y encajar socialmente en el lugar a donde se decide emigrar. Hay quien dice que cada persona tiene marcado su destino de antemano. Si esto es real, Australia es, sin duda, el de esta pareja de santafesinos que encontró un hogar muy lejos de casa.
Fecha de Publicación: 23/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
De Buenos Aires hacia Australia: los tips de una pareja viajera
El colombiano que vende chimi en Australia
La cantante santafesina que se reinventó en México
Las 5 palabras más usadas por los santiagueños
El pueblo fantasma de Taquimilán
Conocé al señor Moriaki, el japonés en el fin del mundo
Las comparsas de esquila, una disciplina centenaria
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades