¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónSergio Assabbi es un fotógrafo argentino de los mejores del mundo. Vive en Berlín. “Berlin es una ciudad de artistas, no es una ciudad para trabajar. Todos llegan aquí solo para pensar una idea y que ella misma los convierta en un genio. Todo el arte pasa por aquí. Ni hablemos de la música. Tricky lleva ya unos años viviendo aquí. David Bowie ha vivido aquí muchos años. Por aquí pasan todos”.
Como todo gran creativo, su vida está movilizada por la búsqueda constante, en dos aspectos inseparables: el personal y el profesional. “Si bien ya había estado dos años en Madrid, me fui a mediados del 99 a Berlín, cuando vi que ya no iba a haber cambios en todo lo que me rodeaba. La decisión la tomé a secas y sabía que cuando la ejecutara no iba a ir para atrás. Buscaba algo completamente distinto”.
Al contarnos qué lo sorprendió del nuevo país, quizá Sergio hable de lo que buscaba tan lejos de acá (en todo sentido): “La educación y el autocontrol que tienen para todo me gustó mucho ya de entrada… La sociedad en sí… La falta de charlatanes… La estabilidad política y económica. La tranquilidad y el respeto. Leyes que se cumplen hasta la más mínima y que nadie discute”.
No es extraño que un ser que trabaja en el caos creador, necesite equilibrar su vida con el orden externo…
La búsqueda viene de la curiosidad y la curiosidad de hacer un culto de la observación. A Sergio le llamaron la atención cosas obvias (“La ciudad llena de cuervos revolviendo la basura…”), tanto como otras que solo ven los que miran (“Días cortos, el transporte público con calefacción, años sin nevar, veranos de verde, de pájaros hermosos por todos lados, de sol de 35 °C sin pausa, algún zorro en el medio de la ciudad por la noche caminando”).
Nacido en Buenos Aires, la ciudad que ofrece todas las herramientas necesarias para prosperar como artista. Estudió en la prestigiosa Academia de Arte “Prilidiano Pueyrredon”. Después de terminar sus estudios, fue reclutado en el Ejército, para luchar en la Guerra de las Malvinas de 1982. Cuando la guerra estaba llegando a su fin, fue hecho prisionero y poco después regresó a Argentina.
Viaja a Europa en 1984 y decide quedarse en Madrid pero luego se instala en Barcelona, lo que le impacta tanto que Assabbi descubre su verdadera pasión por la fotografía. Empieza a trabajar para editoriales y diseñadores de moda. Y en 1990, regresa a Buenos Aires, donde comienza a trabajar para agencias de publicidad internacionales como Young & Rubicam, Gray y BBDO Arg. Luego crea campañas para Levi's, Telekom y Nike (Wieden & Kennedy USA). En el que muchos de sus trabajos comisionados ganan premios en diversos Festivales Internacionales de Publicidad.
Después de una exitosa colaboración con Wim Wenders, en una campaña comercial de TV / Gráfica para Renault Argentina a través de la agencia Agulla & Baccetti, pone su mirada en Berlín, donde se sumerge en la escena del arte contracultural a través de su lente. Y poco después, aterriza otras cuentas con agencias creativas como Aimaq Rapp & Stolle, Heimat y Universal Music. A lo largo de la comprensión profunda y en capas de Assabbi del 'Arte' que le permite expresar un estilo de perspectiva único, sus fotos tienen la tendencia a arañar ligeramente la superficie de la realidad con conmovedoras referencias históricas, que no son obvias a simple vista. Pero cuando uno mira lo suficiente, las capas comienzan a florecer, exhibiendo el mundo de sus personajes.
Fecha de Publicación: 21/05/2018
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El fotógrafo de Buenos Aires
“La escucha y los vientos” fue presentada en una exposición en Berlín
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades