¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 02 De Junio
En una nueva edición de “Exporte Deporte” viajamos a Brasschaat, Amberes en Bélgica, para encontrarnos con los jugadores de hockey Jimena Cedrés y Lucas Martínez, una pareja muy divertida y que tiene mucho por contarnos de su experiencia en el exterior. Ella, Leona, que juega en el KHC Dragons. Y Lucas, también en el seleccionado nacional, y que también integra ese equipo belga. Desde hace más de seis años que vienen dejando su huella en el hockey europeo, siempre unidos y llevando al Hockey Argentino en la sangre. Pasado, presente y futuro en el Viejo Continente.
Lucas Martínez: La primera propuesta me llega en 2015 cuando yo no estaba tan metido en la selección, entrenaba y todo, pero no me tocaba viajar. A través de un amigo del club me llega la posibilidad de ir a jugar al Club de Campo en Madrid. La verdad que al principio, cuando apenas me llega, nunca lo había pensado y tampoco tenía muchas ganas de irme afuera. Pero luego de un par de charlas con mi amigo y además porque se les había caído un fichaje, dije por qué no hacer una experiencia corta allá. Siempre pensando que al otro año volvía.
Después todo se fue dando y surgió la posibilidad con este mismo amigo, Pancho, de irse para Holanda y ahí fue cuando Jime se pudo acoplar a esta aventura de jugar afuera. La verdad que era una oportunidad que no podía dejar pasar.
Jimena Cedrés: Nuestra relación arrancó cuando Luqui estaba jugando en España, por lo que yo empecé a buscar club allá pero después se decidió por Holanda, y metimos el volantazo. Y allí fuimos, por suerte encontramos dos clubes relativamente cerca en los Países Bajos, y me animé a hacer mi primera incursión fuera. La verdad que fue muy lindo el estar acompañada porque sino no hubiese sido así no se si lo hubiese hecho. Además mis primeros temores a la hora de partir eran el cómo acoplarse a una sociedad distinta, el clima y demás.
Ver esta publicación en Instagram
LM: Justo acá donde residimos en Bélgica, es una parte muy holandesa, se habla el idioma y demás, entonces no notamos mucho cambio de Holanda hacia acá. Pero, si por ahí el holandés, dentro de lo que son estos países, que por ahí son más distantes o fríos, es el más cálido o amigable. Quizás desde nuestra experiencia, no encontrás tanto el ambiente de club como lo hay en Bs As, pero porque está ligado al profesionalismo también. En líneas generales, un poco más distante que Argentina.
JC: Fue raro al principio porque llegamos en plena pandemia, nivel los entrenamientos sin contacto, arrancamos de a poco. El grupo era muy tranquilo, con un perfil muy bajo. A la vez también tenía algunas amigas del club anterior que también estaban acá, así que para mí no fue un cambio muy fuerte, lo viví bien.
LM: En mi caso sí. Fue llegar a un equipo que tiene aspiraciones grandes y eso conlleva otras presiones, otras responsabilidades pero que no deja de ser lindo y te hace mejorar un montón. El grupo la verdad que es muy lindo , encontré otro espacio distinto que en Holanda, un ambiente más de club, más familiar. Hecho que me ayudó a sentirme mucho mejor y por ende poder plasmarlo en la cancha. Y a todo esto, este año se sumaron otras parejas amigas así que como en casa un poco.
Ver esta publicación en Instagram
JC: Realmente diferencias con Holanda no hay muchas, ya que Amberes está pegado a los Países Bajos. La gente es muy parecida. Pero bueno, en cuanto a trámites, Bélgica es un poco más complejo, y para mí visado llegaron aquí las primeras trabas. Tuve que llevar a cabo un curso de integración, al principio muy embolante y aburrido pero que lo terminé encontrando muy útil, ya que te dan mucha info de el país en general. Además de un curso de holandés, que por suerte va bien.
LM: Los dos estamos estudiando. Jime nutrición y yo comercio exterior, así que además del hockey la semana tiene bastante de eso. Pero por lo general consta de tres veces por semana de gimnasio y otros tres días de entrenamiento en el club, y aparte algún entrenamiento más del programa de la selección, dependiendo el momento del año. Y por último, además, tratamos de dar una mano entrenando a los más chicos en el club, que está bueno, y el club lo agradece.
JC: En la rama femenina, yo en Holanda me había encontrado con un hockey muy técnico, en mi primer llegada a Europa y a un nuevo estilo de hockey. Haciendo foco en la calidad de pase y recepción, y aprendí mucho más sin bocha que con. En si lo encontré muy parecido al argentino en cuanto al nivel también, pero llevándolo al Belga, por ahí el estado físico es otro, por el profesionalismo de uno y otro.
LM: Yo lo noto muy similar en cuanto a la técnica y las liga. Pero la gran diferencia por ahí la veo con la mentalidad, ya que en Holanda percibí que en la liga se busca mucho atacar y se dan partidos con muchos goles, en cuanto acá en Bélgica, se da otro ritmo de juego y por ahí los equipos especulan un poco más con el resultado.
Imágenes: Redes Jimena Cedrés y Lucas Martínez
Fecha de Publicación: 11/12/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Luciana Aymar: “Nunca fui muy consciente de lo que logré en el deporte”
Ella es trans y consiguió un logro histórico para el hockey
A pedal para ver el Mundial: la historia de Matías
De Argentina a Qatar en bicicleta: todo por la Scaloneta
Los vendedores ambulantes del ayer de Buenos Aires
La historia de los mundiales: curiosidades que seguro no conocías
15 datos curiosos sobre el Mundial de Qatar, el primero del mundo árabe
Homenajes mundialistas a Maradona en Qatar 2022, recordando su paso a la inmortalidad
Se confirman las medidas de seguridad y control para los festejos mundialistas
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades