clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Gente Argentinos por el mundo Ingeniería cordobesa, rompiendo esquemas en África

Ingeniería cordobesa, rompiendo esquemas en África

Esta es la historia de una profesional nacida en la tierra del fernet y el cuarteto, que llevó toda su energía al continente africano para emprender una revolución. Formada en el ámbito agrario, creó su propia empresa y vive su vida entre África y Argentina.

Argentinos por el mundo
Giselle Llanes

Giselle Llanes es oriunda de Almafuerte, Córdoba y hace 7 años que trabaja en relación con África y sus desarrollos agropecuarios. Con solo 34 años fundó su propia empresa que lleva el nombre de Hectárea Uno H1+. Ella es ingeniera agrónoma graduada de la Universidad Nacional de Córdoba y eligió trazar su trayectoria profesional a lo largo y ancho de todo el mundo. Fundó su proyecto que difunde el modelo de producción argentino, llegando a cada rincón. Su fuerza de vida y experiencia la llevan a posicionarse como una profesional de alto rango. Y su aporte a la comunidad se convierte en un gran avance. Esta es su historia…

 

Argentina-África sin escalas

Giselle comenzó a trabajar con África mientras cursaba su carrera de grado. Ella se encontraba en una empresa cordobesa que prestaba servicios de desarrollo para la industria. Para el momento, se dedicaba a operar con todo lo referente a máquinas que agreguen valor: molinos harineros, plantas extrusoras de soja, elaboración de pasta seca, galletas, snacks entre otras. Ella, mientras trabajaba, identificaba nuevas oportunidades. Siempre lo hacía mirando el campo y la originación de materias primas que, para ella era el mayor déficit que encontraba en el mercado. Así fue que un día, decidió apostar a su propio proyecto. Creó H1+ y comenzó a ofrecer soluciones agropecuarias al otro lado del charco y en un continente completamente diferente.

 

Las tareas de Héctarea Uno

Lo que hace la empresa es prestar servicios de asesoramiento técnico y comercial a campo para cada productor. Además, cuentan con una plataforma de e-commerce en el que conectan agropecuarios locales medianos y grandes o inclusive a inversores extranjeros. Con una visión amplia y a futuro, también se generan inversiones en conjunto, todas relacionadas con el mundo del agro.

Este proyecto nació en África, porque Giselle identificó que esa zona cuenta con un mercado espectacular para la producción de granos y carnes. Pero, por sobre todas las cosas, porque los avances son demasiado graduales y el área agropecuaria necesita un impulso mayor. Así, la ingeniera y su equipo ponen el foco en la producción de escala y en replicar modelos exitosos como los desarrollados en Argentina.

 

Por el mundo, buscando herramientas

La vida de Giselle Llanes transcurre entre aviones, estudios, negocios e interculturalidad:

“Siempre hago stop- over en Argentina, y me reencuentro con nuestros proveedores de tecnología, insumos, maquinaria agrícola, etc. Con ellos conversamos sobre las nuevas estrategias comerciales a implementar en nuestros sistemas de producción en África”.

La base de la empresa está en Angola, donde Giselle vive actualmente, aunque ahora también están pensando en abrir una sucursal en Zambia. Sin embargo, cuenta que ella y sus colegas vuelven constantemente a Argentina. No solo por cuestiones laborales, sino también porque cada uno tiene su familia, y porque, a veces, extrañar el mate es inevitable.

 

Orgullo argentino

Cuenta que, con su equipo argentino, tratan de estar en África en lapsos de entre 3 a 5 meses y luego volver un tiempo. Su tierra natal los llama a volver con frecuencia. A pesar del éxito de su empresa, y de que África es el continente que la está viendo crecer y Angola su nueva residencia, cuenta que “es bastante pesado estar todo el año completo por las costumbres, el modo de vida”.

Además, detalla que en la industria internacional, “cuando se trata de alimentos Argentina jamás desentona, ya que es una de las características relevantes por las cuales nos conocen en el planeta”. Esto ayuda a posicionar su empresa en el mercado y los habilita a crear nuevos proyectos constantemente. Giselle Llanes es un orgullo argentino, por su perspicacia, sabiduría y su fortaleza como mujer internacional, profesional y agro empresaria.

Fecha de Publicación: 23/05/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Celia-Cintas3 Una trelewense en África
José-Massabó Enamorado de África: un neuquino por Tanzania

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades