¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 09 De Febrero
Matías De Stéfano es un “recordador”. Nació en la ciudad de Venado Tuerto, Santa Fe, el 4 de agosto de 1987. Vivió la infancia en su barrio natal y pasó su adolescencia entre Argentina y España. Desde el 2009, con 21 años, comenzó a transmitir en charlas, talleres y conferencias una visión particular sobre la realidad. Con ella, ayuda a miles de personas a tener una perspectiva diferente del entorno y de uno mismo. Tiene una cosmovisión filosófica que es algo así como “traer el Cielo a la Tierra”. Lo que más llama la atención de la historia de Matías es que afirma recordar todo lo que hizo antes de su nacimiento. Así, puede entender, de una manera simple, cómo funciona el universo. Los viajes ayudan a Matías a descubrir su propósito en la vida y cumplir una misión que no pudo completar hace miles de años. Por si fuese poco, también es un educador de la conciencia planetaria.
Tan conocido se hizo el Recordador que hicieron un documental protagonizado por él mismo. Estuvo en cines de todo el país y cuenta la historia de este joven reconocido a nivel mundial como “niño índigo”. Muestra otro punto de vista sobre la historia de la humanidad, grandes preguntas con respuestas simples y sencillas: ¿de dónde somos?, ¿de dónde venimos?, ¿por qué y para qué estamos aquí?
Se pueden ver, a lo largo de la proyección, viajes por Egipto donde Matías visitó más de 12 templos en diferentes ciudades. También Israel y los lugares más sagrados de las tres grandes religiones monoteístas. También estuvo en lugares emblemáticos de Europa, para terminar el recorrido en sitios argentinos, hasta llegar a Venado Tuerto.
Por otra parte, su historia también fue contada en la pantalla de NatGeo para todo Latinoamérica en la serie Las Bases Universales.
Lo que hace Matías se puede definir como transmitir mensajes del universo y enseñar a transitar el paso por la tierra en comunión con ese universo que nos habla. De manera muy resumida, su concepto trata de explicar que nosotros mismos somos creadores de nuestra propia realidad, así como de las herramientas y objetivos que trazamos en ella para poder trascenderla.
Siempre tuvo un interés particular por otras inquietudes que las de una persona común a su edad. Comenzó a dibujar y a escribir a muy temprana edad y la temática no tenía que ver con cosas que se comentaran comúnmente en su casa. Siempre, su relación con este mundo fue desde “otra frecuencia”. Al principio su familia se vio intrigada al tiempo que preocupada por las actitudes que tenía. Consultaron a varios psicólogos para que determinaran si efectivamente eran ciertas sus visiones o comentarios, o si se trataba de alguna especie de enfermedad psíquica. El recordador poseía un estado de conciencia elevado, superior, que desde su nacimiento le permitió conocer cuestiones del tiempo, el universo y la energía que escapan a la mayoría de los seres de este planeta.
Como ya se explicó, Matías viaja por el mundo contando sus historias de otras vidas. La ciencia no sabe fehacientemente si las teorías de los niños índigo o todo lo relacionado con vidas pasadas es real o no. Lo cierto es que este santafesino inspira a mucha gente. Quizás eso sea suficiente para que Venado Tuerto lo tenga entre sus hijos dilectos.
Comprender a Matías y sus mensajes requiere de gran apertura mental. Debemos creer en civilizaciones antiguas que precedieron a los humanos, en geometría sagrada, lenguajes simbólicos y mucho más. Seguir sus enseñanzas puede resultar complejo en un principio, pero más allá de las temáticas que aborda (que muchas veces son profundas y complejas), lo hace con un tono relajado y mucho humor.
Fecha de Publicación: 14/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
De cordobés fernetero a mago egipcio
5 lugares para sentir la espiritualidad a pleno (Parte I)
Patrick Sassoli: Pedaleo de excelencia – Parte 2
Respuestas rápidas y sin pensar
Entrevista al habilidoso Rubens Sambueza, crack neuquino en México
Maitén y Coyán, ¿los primeros macaes plateados?
¿Por qué los flamencos son de ese color?
El día en el que el cannabis logró salir de la oscura ilegalidad
El bioingeniero egresado de la Universidad Nacional de Entre Ríos que hizo historia
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La ciudad del Astrólogo y el Aleph encierra muchas claves de otras realidades a la vuelta a la esqui...
Entre las escritoras injustamente olvidadas, Estela Canto vibra en el aura de leyenda. Adorada y des...
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades