clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Gente Argentinos por el mundo Horacio Pagani: el argentino que diseñó el auto más caro del mundo

Horacio Pagani: el argentino que diseñó el auto más caro del mundo

Sus autos rompieron la barrera de la industria y fueron exhibidos como lo que son: obras de arte.

Argentinos por el mundo
Horacio-Pagani

A muchos argentinos el nombre de Horacio Pagani les remite de inmediato a un periodista deportivo bastante vehemente que siempre parece estar al límite del infarto en vivo. Les traigo una noticia: hay otro compatriota que se llama exactamente igual pero es un poco menos histriónico y se dedica a algo completamente diferente. Es el diseñador de los autos más caros del mundo.

Vive en Módena, Italia, desde hace muchos años. Sus autos, además del trabajo de diseño que hace pensar más en arte que en ingeniería, están hechos de los materiales más nobles que existen: son los mismos que se usan en la industria aeroespacial. Sus obras de arte (porque esos autos, además, están diseñados y construidos de a uno), tienen un trabajo de aerodinámica que nos hace pensar más en Stanley Kubrick que en Michael Schumacher. Parece que su trabajo tiene recompensa: por su último modelo, el Zonda HP Barchetta, cobró nada más y nada menos que 15 millones de euros.

Pagani expone como un artista

Hace muy poco, menos de una semana, Pagani dio otro salto en su carrera, sus autos rompieron la barrera de la industria y fueron exhibidos como lo que son: obras de arte. El lugar elegido fue la estación Grand Central Terminal, uno de los puntos neurálgicos de la ciudad de Nueva York. Se estima que van a ser vistos por 750 mil personas por día.

La muestra se va a llamar “Pagani: la historia de un sueño”, y el nombre tiene que ver con la propia vida del empresario-artista-diseñador: de chico, cuando vivía en la ciudad de Casilda, en Santa Fe, fantaseaba con crear los autos más impresionantes que existan. Y lo logró. Eso sí, lleva una vida dedicada a esto: a los quince, cuando todavía no había terminado el secundario, diseñó (y construyó) una moto que funcionaba perfecto: todo el pueblo lo veía pasear en ella.

Las creaciones de Pagani que se exponen en Nueva York

Zonda 001

El primero de los modelos que construyó. Presentado originalmente en el Salón del Automóvil de Ginebra en 1999, para la exposición lo reconstruyeron casi por completo. Es un monocasco de fibra de carbono y tiene un motor Mercedes-AMG de 450 CV.

Zonda F

La F del nombre es un homenaje al ídolo y mentor de Pagani: Juan Manuel Fangio. Es el deportivo más liviano de su clase, acelera de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos y alcanza una velocidad máxima de 345 km/h. En su momento rompió el récord de vuelta en el circuito de Nürburgring Nordschleife.

Zonda R

El desarrollo es de 2006 y se presentó en 2009. Es el primero que en su diseño mezcla la tecnología de la F1 con la aeroespacial. También estableció un récord en Nürburgring Nordschleife (esta vez en 2011). Acelera de 0 a 100 en 2,7 segundos y alcanza los 369 km/h. Solo se fabricaron diez unidades.

 Zonda Cinque

Es del que menos unidades se construyeron: tan solo cinco. Combina la ingeniería del F y del R, como respuesta a una solicitud concreta de un cliente. Además, es el primero de los Pagani que tiene la homologación para andar en la ruta. Otra innovación conceptual: el chasis es de carbotitanio ultra reforzado.

Zonda HP Barchetta

Es el resultado del primer trabajo de la división especial “Uno di uno” de la fábrica Pagani, encargada de construir autos a medida. No tiene techo y está diseñado por el propio Pagani siguiendo sus gustos y caprichos personales. No es un auto. Es una obra de arte.

Huayra Roadster BC

El último producto de la escudería. Se presentó en la Semana del Automóvil de Monterrey de este año. Tiene un motor AMG V12 de 6 litros y pesa 1200 kg, el más liviano de la escudería.

 

Imagen: pagani.com

Fecha de Publicación: 18/11/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Autos El otro Horacio Pagani
Hugo Goya - Dakar - Historias de autos made in Argentina Historias de autos made in Argentina

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades