Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Hakuna Matata: hacia rutas salvajes

Este es el nombre del proyecto de una pareja de argentinos que viaja por el mundo hace mucho tiempo, compartiendo sus aventuras. Cualquier similitud con la ficción Into The Wild es casualidad, ellos van de Ushuaia a Alaska, sin preocupaciones.

Esta es una pareja de treintañeros que se la jugó con toda. Vendieron todo para acondicionar su motor home y recorrer el mundo. Actualmente, comparten sus aventuras en su cuenta de YouTube, con más de 35 mil suscriptores. Así, no se encuentran solos en la odisea que viven desde hace más de un año. El proyecto fue bautizado como “Hakuna Matata”, haciendo alusión a la película del Rey León. Una filosofía de vida que se basa en el hit de Disney “sin preocuparse es como hay que vivir”. Así es cómo Caro y Santi dieron el paso adelante, y siguieron dando muchos pasos más.

Otra alusión a las ficciones audiovisuales que está relacionada con esta aventura es la película Into the Wild o traducida como Hacia rutas Salvajes, una película que cuenta un viaje muy particular hacia Alaska. Está basada un libro de Jon Krakauer, escrito en 1995, que narra la historia real de Christopher Johnson McCandless. Estos argentinos decidieron hacer su propia versión...

 

El origen del origen

Carolina Fenoy nació en 1993, es mitad mendocina y mitad sanluiseña, de corazón y crianza nómada, su destino parecía haber estado escrito. Por otro lado, Santiago Bertaina es un santafesino de 32 años, que se animó a seguir el viaje. Los dos, juntos, proyectan y viven sin pausa pero sin prisa una aventura indefinida sobre cuatro ruedas. 

 

Dulce amor

En enero de 2020 decidieron vender todas sus cosas, renunciar a sus empleos, olvidar los miedos y emprender un sueño. Desde siempre habían querido unir los dos polos por América, viajando como sea, desde Ushuaia hasta Alaska. Y lo lograron. Ambos son cordobeses por adopción. Caro y Santi se conocieron en 2018, cuando trabajaban en la fábrica cordobesa Arcor, ubicada entre Arroyito y Córdoba. Ella, licenciada en administración, trabajaba en recursos humanos y él, ingeniero industrial, en programación de producción. El flechazo fue instantáneo y así nació un dulce amor.

 

Un sueño calentando motores

A finales del 2019 presentaron la renuncia a la empresa y comenzaron a darle forma a su futura vida. Fueron una serie de decisiones que los iba a acercando al objetivo. De repente sin más obligaciones que seguir lo que dicta el corazón, se vieron construyendo y perfeccionando el camper. Después de algunas pruebas piloto y conociendo al vehículo que se convertiría en su hogar, partieron el 6 de enero del 2020. La pareja de jóvenes se convirtió en la inspiración de muchos. Ya que su historia de vida demuestra que juntos son la perseverancia en persona, y la prueba de que no hay nada que frene los proyectos de vida.

 

 

Sobre la partida

Ya llevan más de 16 meses viajando. La pandemia tuvo sus efectos, y tuvieron que ir improvisando sobre la marcha, como la vida misma. “Teníamos miedos, como muchos, ante lo desconocido. Justo cuando decidimos dejar todo y animarnos a hacer esto, ocurre esta situación. Sin embargo, siempre buscamos ver el vaso medio lleno, y la quietud de nueve meses nos sirvió muchísimo”, cuenta Carolina sobre su estadía en Bariloche, que fue el primer destino. Se quedaron por un período en la teirra del Nahuel Huapi, y trabajaron en el complejo de bungalows que los recibió. Allí realizaron tareas de todo tipo, intercambiándolas con los dueños por hospedaje y en gratitud por tanta ayuda. También empezaron a ser sponsoreados por varias marcas, y a publicitar empresas en sus redes sociales con más de 36.000 seguidores.

Así, gestaron lo que hoy es el sitio web del proyecto, que se convirtió en el medio por el que venden su merchandising. Además, donan una parte de la ganancia a comedores que van conociendo en el camino. Por otro lado, lanzaron el canal de YouTube, que es la principal fuente de ingresos del dúo dinámico. Todos los jueves y domingos, estrenan videos sobre lugares alucinantes de Argentina. Además, brindan consejos prácticos sobre la vida nómade y cuentan anécdotas. Ellos, ayudan a viajar con la imaginación a los que no se animan o no pueden.

Con las redes, se mantienen acompañados y reciben ayuda de todo tipo.

¡Aplausos para estos valientes!

Rating: 0/5.