¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl primer viaje de la Familia Nómade comenzó de manera drástica. Jeremías y Andrea estaban en pareja hacía unos años y habían tenido mala suerte con algunos negocios. Después de tener una empresa constructora y que quebrara, Jeremías decidió cambiar de rumbo y le propuso a Andrea marcharse a Ecuador. La propuesta la tomó por sorpresa y aceptó con la condición de casarse antes de salir. “Yo pensaba que me iba a decir que no, pero al otro día lo planeamos y en un tiempo ya estábamos arriba de nuestro Renault 12”, indica la Mamá Nómade.
Empezamos buscando en internet y descubrimos el mundo increíble de los viajeros. Enseguida nos agarró esa cosquilla de querer viajar, el pensamiento de "si ellos pueden, nosotros también". En esa época estábamos en un proceso de desprendimiento de lo material, porque teníamos dinero y no podíamos usarlo. Inclusive hoy mantenemos la idea de que, si tenemos dinero, será para realizar lo que nos da felicidad: viajar.
Siempre tuvimos el espíritu viajero. En Neuquén, cuando podíamos, nos escapabamos a la Cordillera, pero nunca salimos del país. Una vez tomada la decisión, armamos una casita rodante y, apenas empezamos a viajar, nos dimos cuenta de que esta era la manera que queríamos para nuestra vida. No es simplemente un viaje, es nuestra forma de vivir. El primer tramo, fue de Argentina a Ecuador. Un detalle: yo estaba embarazada de 5 meses.
El Renault 12 fue nuestro nido, nuestro refugio para parar en cualquier lado. Las nenas llegaron a Ecuador con un año y medio de edad y era una ventaja tener auto y casa. Pero, siguiendo con este trabajo de desprendimiento de lo material, empezamos a ver que el auto ya no entraba en nuestro futuro. De ahí el viaje empieza a mutar (al principio se llamaba “De Argentina al mundo en R12”); al cambiar la manera de viajar, surge Familia Nómade, la marca que hoy tenemos
Si alguien está recién empezando el viaje y tiene la posibilidad de tener un auto, recomendamos hacerlo así. Pero, para la cantidad de años que llevamos viajando, ya no nos servía. Decidimos viajar con la mochila, en avión, en colectivo.
Lorien y Osiris nacieron en viaje, su normalidad es estar constantemente viajando. Ellas empezaron el viaje desde la panza. Lo que más les cuesta es quedarse quietas (ahora con pandemia sobre todo). Pero criar niños viajeros es increíble. Son súper sociables, se crían viendo distintas cosas, interactuando con distintas culturas, aprendiendo a la par nuestra. Además nos matamos de risa, porque un montón de cosas que aprendíamos en la escuela ellas las están viviendo ¡con 6 años! Animales, pueblos, culturas, su crianza es súper linda. Para nosotros es una manera muy hermosa de traer personas al mundo, estamos todo el día con ellas, hacen homeschooling con nosotros. Lo elegimos una y mil veces.
Las dos nacieron en Rosario y fueron prematuras. A pesar de su excelente salud, el bajo peso es indicio para que se activen los protocolos en los hospitales. No te permiten que los bebés salgan del hospital. Hubo muchas cosas con las que no estuvimos de acuerdo, por ejemplo, nosotros somos veganos y en el hospital querían darles leche de fórmula, teniéndome a mí en el lugar. Así que el peor momento para mí, se une con el mejor momento, que fue el mejor momento de mi vida, en general.
Verlas nacer fue lo máximo. Pero, a la vez, tener que estar un mes internada con ellas, con todo lo que eso acarrea. No estamos de acuerdo en muchas cosas con el sistema de salud. Somos un número, no somos madres teniendo hijos. Fue realmente difícil.
También nos quedó un recuerdo y un precedente enorme, hicimos mucho lío. Gracias a esto, hoy en el sistema de salud argentino se implementa la técnica mamá canguro. La piel del bebé está constantemente en contacto con piel de la mamá y tomando su pecho para poder crecer más rápido y regular su temperatura; fuimos la primer familia en usarla en ese hospital y hoy es la más empleado. Generamos precedente y jurisprudencia, lo que hace del recuerdo algo para pensar en que se pueden cambiar las cosas y que todo el mundo puede planteárselo.
Fecha de Publicación: 25/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Familia 360
Vendo todo y hago vida sabática
El mejor palo: Copa Ser Argentino
En la elite del mountain bike mundial
La Primera Confitería será remodelada: trajo un puñado de recuerdos a los tucumanos
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades