¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo
Nuestro argentino por el mundo se llama Joaquín. Nació en Mendoza y vivió allí hasta sus 26 años. Dejó nuestro país en mayo de 2017 para instalarse en la multicultural Barcelona. “Uno de los motivos por los que me fui era buscar nuevas oportunidades para mi desarrollo personal. No estaba conforme con lo que Argentina tenía para ofrecerme. Quería salir de mi zona de confort y probarme a mí mismo”.
Otro de los motivos que sintió Joaquín era el de escapar a una realidad que estaba viviendo. Pero, con el tiempo, se dio cuenta de que el moverse físicamente hacia otro lugar no te hace solucionar ese problema o esa realidad a la que estas escapando. “Al fin y al cabo, si uno analiza, se da cuenta de que tiene que resolverlo desde adentro y cambiar de lugar no te lleva a nada”.
Eligió España por el idioma y Barcelona por la playa, ya que en su Mendoza natal no contaba con esas características. Al llegar a esa ciudad consiguió empleo rápidamente: “Trabajo en recursos humanos. Empecé en customer service en Danone, pero ahora estoy en recursos humanos de Nestlé. Conseguí mi trabajo al mes de estar en Barcelona. Al principio, mi idea era la de buscar trabajo de camarero, algo fácil. Pero me di cuenta de que tenía las capacidades para conseguir otro tipo de trabajo relacionado con mi carrera profesional. Se me dio la oportunidad de entrar en Danone y, si bien no estaba relacionado directamente con lo que yo había estudiado, que es contabilidad, iba un poco de línea de los que son los negocios y gestión de empresas”.
Con algunos años de experiencia, Joaquín va conociendo las internas de un país con tanta historia: “Hay que saber distinguir entre Barcelona y Madrid, dentro de lo que es España. Si bien es un mismo país, son culturas muy distintas. En Madrid la gente es mucho más abierta, porque no deja de ser una gran capital de un país europeo. Pero Barcelona sigue conservando un punto de vista de ser más pequeña. De por sí, la cultura catalana es más cerrada, más hacia adentro, por más de que sea una ciudad sumamente internacional. Los catalanes son más introspectivos. Pero, una vez que te haces un amigo, lo tenés para toda la vida”.
“De Argentina se sabe mucho de lo que es la situación política, económica y social. Aquí, cuando se habla de argentinos, se asocia todo a la gente de Buenos Aires. Entonces, por ahí, muchos te dicen ‘ah, sos de Buenos Aires’, y uno tiene que aclarar que es del interior. Pero sobre los argentinos no tienen una opinión formada en general”.
“Me ha sorprendido la historia y la tradición de cada pueblo y cada barrio en Barcelona. Son muy conservadores en eso. Por ejemplo, cada uno tiene su día y celebra su propia fiesta. Lo viven desde adentro. Se manifiesta el sentido de pertenencia. Participan todos los habitantes”. Por otro lado, Joaquín nos cuenta sobre una extraña costumbre: “Me ha sorprendido mucho que celebran el día del santo. Lo festejan más que el día de cumpleaños de cada catalán”.
“También está instalada la costumbre del trabajo. De trabajar y conseguir resultados. De Barcelona han salido empresas muy grandes. El inventor del yogur salió de acá. Además, son muy buscas, tratando de generar ingresos económicos por cualquier lado. Y, en ese sentido, son muy tacaños y agarrados, se tiran al piso por una moneda de 5 céntimos”.
Como buen argentino, los afectos familiares están en el podio: “Lo que más extraño es la cercanía con la familia y los amigos. La proximidad y la espontaneidad. Pero creo que me pasa por vivir en una ciudad, donde las distancias se hacen un poco más largas. Extraño eso de hablar con un amigo y juntarnos a tomar algo ese mismo día. Acá se programa todo, con días de anticipación”.
“También extraño los domingos de comidas con la familia. Un abrazo cotidiano de un familiar, de tu vieja o de un ser muy querido. Tener eso todos los días se extraña. Uno con la distancia se da cuenta de lo importantes que son esos momentos. Tomarte unos mates con tus viejos, tus hermanas y hermanos. Esos actos simples se extrañan mucho y se valorizan con la distancia”.
Fecha de Publicación: 10/04/2020
El jinete sin cabeza existió en Mendoza
Mechi: “Me gustan el asado, el pollo al disco y los alfajores”
Vera Candioti: un médico ejemplar
La casa embrujada del Barrio Sur
Una santafesina en el equipo nominado al Nobel de la Paz
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades