¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa dupla de artistas argentinos Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg expone hasta el 11 de marzo próximo, en el museo de Historia Natural de Viena, su muestra "En busca del mesón de Fierro", una serie de obras ligadas a una investigación sobre el Campo del Cielo, el sitio de la provincia de Chaco donde hace 4.000 años cayó una lluvia de meteoritos.
Durante los últimos doce años, el dúo bautizado Faivovich & Goldberg ha desarrollado toda su práctica –videos, instalaciones, fotografías, dibujos, pinturas, esculturas– alrededor de esta investigación entre científico y artística que analiza el impacto cultural del fenómeno que dejó sus huellas en el área de Chaco austral delimitada por 15 kilómetros de ancho por 70 de largo.
"Exploramos, a través de investigación histórica y trabajo de campo, la compleja relación del humano con un objeto que ni siquiera es de este mundo. Campo del Cielo es una máquina narrativa que desprende un sinfín de historias. Es fascinante tratar con un objeto más antiguo que la misma Tierra", cuentan a Télam los artistas mientras se preparan para inaugurar una exposición similar, el 14 de marzo, en la sede de las Naciones Unidas de Viena.
El Mesón de Fierro es el nombre del primer meteorito reportado en Américas, una masa de ese metal de aproximadamente quince toneladas, que fue mencionada en 1576 por conquistadores españoles que habían sido conducidos al lugar del impacto por miembros de los pueblos originarios.
El texto de sala del museo, destaca que ese meteorito recibió numerosos visitantes durante los siguientes 200 años, pero luego desapareció misteriosamente y se convirtió en un mito que atrajo "a aventureros de todo tipo".
Desde su primera excursión al área de Campo del Cielo en 2006, Faivovich y Goldberg han buscado rastros de este fragmento perdido y luego de una extensa investigación en bibliotecas, archivos y colecciones de todo el mundo, detrás de pistas y rastros, hallaron en la colección del museo vienés un fragmento de 19 gramos al parecer asociado con el Mesón de Fierro.
El museo de Historia Natural de Viena posee una de las colecciones de meteoritos más grandes y antiguas del mundo y es allí, en el ala de mineralogía donde los artistas argentinos exponen sus obras.
Inaugurada en noviembre pasado, la exposición de los argentinos incluye, además del fragmento meteórico, un mapa publicado en 1884, una pintura que retrata al Mesón de Fierro en tamaño natural, en base a un dibujo de 1783, y una pieza sonora que reproduce música y cantos de las etnias Mataco y Chorote, grabadas en el Gran Chaco durante los años 60.
Fuente: Télam
Fecha de Publicación: 21/02/2019
Polémica con ex combatientes por banderas británicas en el carnaval de Corrientes
"La final de nuestras vidas" encabeza por segunda semana el ranking de libros más vendidos
Comenzó el juicio por el hincha muerto de Belgrano de Córdoba
Goya se adjudicó el Abierto de Golf de Mar del Plata
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades