¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónGastón Alto es un deportista de alto rendimiento mendocino. La rompe toda en tenis de mesa y en futsal, aunque en el primero es su trabajo.
El nombre de Gastón Alto ha sido figurita repetida en los titulares deportivos mendocinos durante los últimos años. Pero lo ha sido en las páginas que relataban noticias de futsal, como así también lo fue en las dedicadas al tenis de mesa. Es que el tipo es crack en ambos deportes, aunque el ping pong se transformó en su trabajo. Hoy, desde Alemania, camino hacia el centro de entrenamiento, nos contestó algunas preguntas.
“Juego al tenis de mesa desde los 6 años y ahora tengo 35. Desde los 9 años estoy en la selección argentina. A los 16 entré en la selección mayor y, desde ese momento, nunca quedé afuera”. Y, mucho tiempo después, comenzó a jugar al fútbol: “Futsal comencé de grande, a los 21 años. Cada vez que estoy en Mendoza lo practico, compito. Juego en Talleres. Pero la prioridad la tiene el tenis de mesa porque es de lo que vivo”. Sin embargo, los laureles también llegaron a través del futsal: “Fui campeón nacional de futsal con la selección argentina en 2015, 2016 y 2017”.
El salto al viejo continente lo dio por tenis de mesa y no por futsal: “Al futsal no he jugado nunca en Europa. No me darían los tiempos y tampoco hay nadie interesado en contratarme”, cierra entre risas, y aclara que “para mí el futsal es un hoobie y un placer, nada más”.
Pero, al tenis de mesa, “en Europa juego algunos partidos por temporada porque no tengo la ciudadanía. Juego en un club que está en Nurenberg, Alemania. Estoy hace 3 años. También estuve en España y en Austria. En estos momentos estoy en un centro de entrenamiento de Munich, donde hay jugadores de diferentes nacionalidades. Vivo de este deporte y no estudio ni trabajo aparte”.
“Entreno dos horas en la mañana y dos horas en la tarde. Luego hacemos una parte física de una hora más para evitar lesiones y mantenerme rápido dentro de la mesa, que es muy importante. Entrenamos todos los días. Estamos jugando solo liga, no los torneos internacionales, porque están suspendidos por la pandemia”.
“Viajo unas 3 horas y media cada fin de semana para jugar con el club. Estamos primeros y queremos ascender. Cuando me toca viajar lo hago en bus o en tren. Hay que hacerlo lo más económico posible porque eso lo pagamos cada uno. Pero con las distancias estamos acostumbrados en Argentina porque me he ido a Buenos Aires desde los 10 años”.
Y, por supuesto, Gastón tiene el objetivo olímpico entre ceja y ceja: “Mi objetivo principal es estar el año que viene en los Juegos Olímpicos. Tengo el clasificatorio el año que viene, si todo va normal. Nos estamos preparando como siempre para cuando haya una fecha precisa”.
“Más allá de la situación económica del país, nosotros cobramos una beca como deportistas. Además, doy clases particulares en Argentina. Pero cuando puedo vengo a Europa por un tema deportivo, para mantener el nivel de competencia. Así sumo puntos para el ranking mundial. Es algo que hace la mayoría de los jugadores de América”.
Fecha de Publicación: 14/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Mendoza es la madre del futsal
Renace el tenis de mesa en Salta
¡Ponete pituco, vienen los flashes!
La yerba mate tiene destellos de luna
¿Conocés el triste motivo por el cual al timbó le dicen “oreja negra”?
Una conmovedora historia en Rosario
Un rionegrino que captura la belleza del cielo
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Queremos premiar a los lectores que nos transformaron en el sitio de intereses y entretenimiento de...
Te contamos la historia de una de las plantas de automóviles más famosas a nivel mundial, que se ins...
Seguí conociendo al neuquino que deja su impronta desde Centroamérica.
En este nuevo capítulo de Somos Camino, acompañanos a recorrer Villa General Belgrano junto a Javi C...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades