Ser Argentino. Todo sobre Argentina

En una bici que me lleva a todos lados

Gonzalo y Tomás son dos amigos que decidieron dejar todo y lanzarse a la aventura: recorrieron Latinoamérica en bicicleta. Te contamos su historia.

¿Cuántas veces fantaseamos con dejar todo e irnos de viaje, sin rumbo, por un tiempo indefinido? ¿Cuántos de nosotros estaríamos realmente dispuestos a hacerlo? Si estás buscando una historia inspiracional que te empuje a la aventura, te vamos a contar la de Gonzalo y Tomás, dos amigos que recorrieron Latinoamérica en bicicleta durante más de un año.

“En una bici que me lleva a todos lados”, como la canción de Shakira y Carlos Vives: así fue la experiencia de Gonzalo Roselli y Tomás Morixe. Estos dos amigos oriundos de Berazategui, en el sur del conurbano bonaerense, un día decidieron hacer realidad un sueño que venían postergando hace años: dejaron sus afectos, sus trabajos, sus estudios, y partieron. Salieron en marzo de 2017 hacia una aventura que se extendió durante 14 meses, en los cuales solo gastaron 1500 dólares.

Gonzalo y Tomás eligieron la bicicleta como medio de transporte por varios motivos: brinda libertad, no necesita estacionamiento, permite hacer actividad física, no contamina y es económica. La idea se la dio un conocido de la hermana de Gonzalo, un alemán que había hecho la misma hazaña antes que ellos. Ese fue el empujón que necesitaban para arrancar.

El viaje

Durante más de un año, pedalearon por paisajes hermosos, conocieron gente, durmieron en carpa y en casas de extraños. Salieron sin rumbo, ni tiempo establecido: solo sabían que el primer destino iba a ser el norte argentino. El resto lo fueron armando sobre la marcha.

Entonces, de Berazategui partieron a San Juan y La Rioja. Luego cruzaron a Chile, donde visitaron Iquique y Alica. Después, Perú: Ilo, Arequipa y Cusco. Pedalearon Ecuador de punta a punta y siguieron a Colombia: Pasto y Cali. De Cartagena de Indias volaron a Cancún, donde trabajaron algunos meses. ¿El recorrido total? 6500 kilómetros por ruta oficial. Por día, 100 kilómetros.

Como no querían invertir todos sus ahorros (salieron con 3000 dólares y gastaron solo 1500), buscaron otras formas de generar dinero: venta ambulante de sándwiches y ensaladas, o trabajos de intercambio en hostels. Además, realizaban voluntariados en ONG y brindaban clases de yoga y meditación gratuitas.

Toda la experiencia está resumida en su libro Nómadas a pedal y en su cuenta de Instagram: @nomadasapedal.

Rating: 0/5.