¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 22 De Mayo
Si bien todos sabemos que el origen del coronavirus fue en China, Italia y España son quiénes mas fuerte están sufriendo esta pandemia. La actual propagación del virus hacia nuestro país tiene mucho que ver con esos dos países, tan caros a la gestación de nuestra nación.
Maru es una santafesina que vive en España hace casi diez años. Si bien no pierde sus raíces y se comunica con su familia y amigos a diario, ella es casi española. Es más: cuenta con ciudadanía europea. Su voz ya casi no tiene vestigios de argentinidad. Profesora de Educación Física, le costó varios años de sacrificio lograr una buena vida, hoy en Barcelona. Ella puede contar de primera mano cómo se está viviendo la situación del coronavirus en la madre patria.
Las medidas que se tomaron en la ciudad de Gaudí son prácticamente las mismas que las que se están implementando en Argentina. “A mí me preocupa saber si Argentina estará preparada para aguantar como aquí lo estamos haciendo. La impotencia es la de no poder hacer nada, tan lejos de mi familia”, dice Maru. Asegura que, según amigos profesionales de la salud, el pico de contagios en donde ella vive todavía está por llegar.
“Es fea esta sensación de no saber qué va a pasar con nuestros puestos de trabajo. Hay gente a la que despiden temporalmente. Se está desestabilizando la economía de todo el país”. Pero su lema es mantenerse optimista ante la pandemia: “Intentamos comer saludable, ocupar el tiempo haciendo ejercicio (ofrece sus clases a través de las redes) y aprovechar la tecnología para comunicarse con los afectos”
Lucía también es de Santa Fe. Egresada de Economía, hace algunos años se fue a probar suerte a Buenos Aires. Allí conoció a Nacho. Ambos se fueron a probar suerte a Europa. Anduvieron por Italia y Francia. Hoy en España, mientras buscan algún puesto laboral relacionado con sus estudios, consiguieron una interesante posibilidad de tener buenos ingresos en la zona de playas. Todo pintaba como para pasar un verano lleno de posibilidades para generar buenos ahorros… y se vino la pandemia.
Soller está en una región declarada Patrimonio de la Humanidad, en Mallorca. Tiene playa, mar y montaña. Pero tiene también una devastadora limitación para estos tiempos de COVID-19: depende absolutamente del turismo. “La gente trabaja los siete u ocho meses de la temporada, ahorra y puede vivir el resto del año sin trabajar”, explica Lucía. “Habíamos conseguido trabajo como camareros para los dos. Teníamos mucha expectativa. Con esto no llegamos ni a arrancar”.
Fecha de Publicación: 29/03/2020
Amadeo Carrizo: adiós al más grande
La odisea de pasar la cuarentena en familia
¿Qué es lo más buscado por los mendocinos en cuarentena?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La Feliz recibe a escritores y público en el retorno presencial de Filba Nacional, del 26 al 28 de m...
Orígenes que funden jesuitas y polvorines, esta barriada de clase media late bajo las sombras de año...
Barriada populosa íntimamente ligada a los acontecimientos que hicieron la ciudad, Pompeya creció co...
En el arcón nacional del gran circo, el primer nombre que se viene a la mente es Sarrasani. Tigres d...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades