¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 28 De Enero
Georgina Castelli es una joven mendocina que, junto a su novio, vive hace algunos años en Almería, España. Si bien en la ciudad donde habitan los casos no son numerosos, sí forman parte de uno de los países de mayor circulación sostenida de COVID-19. En diálogo por Skype, nos contó los detalles de su experiencia desde que se conocieron los primeros casos.
“A nosotros, como a todos, al principio nos pareció que era una gripe fuerte. Pero, cuando empezamos a ver que el nivel de contagio crecía día a día, realmente lo empezamos a tomar en serio”. Por eso, no duda en darnos un consejo a nosotros, los argentinos testarudos: “Realmente en Argentina tienen que hacer la cuarentena. Quedarse en casa. Los supermercados van a seguir abiertos. No podemos ir y comprarnos todo. Atrás nuestro puede venir una persona que lo necesite más que nosotros”.
Georgina explica que la necesidad de hacer cuarentena radica en que, si las personas de menos riesgo se contagian, irán a los hospitales, ocupando el lugar que podría necesitar una persona de alto riesgo. “Los hospitales no dan abasto y por eso nos piden que nos quedemos en casa”.
En cuanto a sus responsabilidades, Geo admite que “actualmente, tanto a mi novio como a mí, nos han dado la posibilidad de hacer teletrabajo, es decir, trabajar desde casa, porque nuestro trabajo no implica presencia física imprescindible. Nos pidieron que, quienes tuviéramos la posibilidad de trabajar a distancia, lo hiciéramos”.
Mientras que la situación en las calles, durante la cuarentena, es particular: “Podés ir al supermercado, pero tenés que ir solo. En farmacias, es lo mismo. No hay problema para adquirir productos de primera necesidad. Pero sí hay policías en las calles, te preguntan a dónde vas y tenés que justificarlo. Las personas tienen que tener un certificado de desplazamiento donde la misma empresa las autoriza a poder ir”. En el mismo sentido, es obligatorio andar por la vía pública sin compañía, salvo algunas excepciones: “Te tenés que trasladar solo, salvo que tengas que ayudar a personas que lo necesitan por discapacidad y demás”.
Finalmente, consultada sobre qué cosas se hacen durante la cuarentena, más allá de trabajar en casa, comentó que “está todo cerrado. No se pueden hacer actividades de ocio como gimnasio, por ejemplo. Estamos haciendo ejercicio en casa. Vivimos en un séptimo piso y muchas veces se dan situaciones particulares desde los balcones. Cerca de las 20 salimos todos y aplaudimos a los médicos y a todos los que trabajan muy duro en estos casos”.
Fecha de Publicación: 22/03/2020
La psicología inversa nos sienta bien
Un megáfono para ver si entienden
Cande Tinelli y el amor en tiempo de virus
Laguna de la Niña Encantada: el lugar detrás de la leyenda
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónComentarios
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
A principios de los ‘70s, la “Ciudad Feliz” ofrecía una impactante cartelera de lugares para comer d...
Un artículo sobre la salud mental de quién marcó un antes y después en la pediatría argentina. Fecha...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades