“El límite es el cielo”, dice la famosa frase. Cristian Fabián Pardo fue más allá. Logró conquistar el cielo argentino y siguió hasta el alemán. La carrera de Cristian comienza en Trelew, provincia de Chubut, en la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET). Allí, se convirtió en técnico electromecánico y su horizonte comenzó a expandirse. Hoy Cristian Pardo tiene 34 años y recuerda con mucho cariño su antigua escuela. Con los pies en Alemania, a 12 mil kilómetros de distancia, dice sentirse agradecido de los profesores que tuvo.
Viajar por satélites
Pardo estudió Ingeniería Aeronáutica en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). "Ahí ya empecé a trabajar con varios satélites y para INVAP, primero como estudiante y después como ingeniero", recordó. INVAP es una famosa empresa argentina de alta tecnología. Es considerada una de las más prestigiosa en América Latina. Desde 1990, ha incursionado en el sector aeroespacial, especialmente en el diseño, construcción y operación de satélites y radares. Es, a su vez, la única empresa en Latinoamérica reconocida por la NASA como apta para realizar sistemas satelitales completos.
La experiencia en el INVAP permitió a Cristian conocer Alemania. "Yo ya había venido en 2014 a Münich para ensayar un satélite argentino. Pude conocer la zona, la sociedad y la forma de trabajo. Después en 2017 vine a buscar trabajo, fue una decisión mía y de mi esposa, queríamos hacer una vida afuera", relató Pardo. "Cuando llegué (a Alemania) me sentí un poco intimidado porque no sabés con qué te vas a encontrar. Hay una industria infernalmente grande", agregó el ingeniero.
Vivir bajo cielo alemán
Cristián Pardo dice sentirse a gusto donde hoy vive. Actualmente trabaja en las afuera de Münich, en la empresa Burns Engineering. Una compañía que trabaja para las grandes firmas aeronáuticas a nivel mundial. "Me gusta la empresa donde estoy porque me da la posibilidad de trabajar con proyectos muy buenos", dice el ingeniero.
Cuando le preguntan acerca del carácter de los alemanes, Cristián suaviza la imagen de rectitud que gozan los germanos. "Los alemanes son muy frontales, aunque no son tan puntuales como dicen", comenta entre risas.
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Astronomía, una actividad para ver las estrellas
Es la primera astrónoma argentina y un tipo de galaxia lleva su nombre
Madrynense y argentina. Lic. en RRPP (UP), especializada en Comunicación e Identidad Corporativa (UNIR) y docente universitaria. Apasionada por la comunicación en todas sus expresiones, porque como dice Paul Watzlawick “Todo Comunica”… las palabras, las reacciones y nuestro cuerpo. Mi desafío profesional es cuidar de “ese todo”, aportando mis conocimientos y gestionando las herramientas necesarias para que las comunicaciones fluyan como las olas del mar.