¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 28 De Enero
Brian González nació en la localidad santafesina de San Vicente. Distante unos 50 kilómetros de Rafaela, es uno de esos pueblos donde los chicos se van a estudiar a otros lados. Es raro, en localidades así, encontrar a personas que se destaquen en alguna actividad mediática a nivel nacional. Pero San Vicente es una excepción, al ser la cuna nada menos que de Alejandro Fantino. Es así que Brian pinta para seguirle los pasos al famoso Ale. Pero un poquito más lejos que en Buenos Aires. Brian brilla en la televisión… de China.
González llegó al gigante asiático a los 18 años y desde hace tres trabaja en la televisión de ese país. Lo hace como panelista en un programa de entretenimientos. Esta posibilidad de integrar el ciclo Informal talks junto a otros once extranjeros que representan a sus países surgió tras un casting. El espacio audiovisual tiene un panel con once extranjeros que representan a sus países y cuatro conductores chinos. Tiene dos secciones: una de cultura mundial y otra para debatir.
Brian logró convertirse, a fuerza de talento, inteligencia y encanto, en estrella de uno de los programas de televisión más vistos por los jóvenes chinos. Es conocido en China como Gong Biyang o Yang Yang, su apodo. Y tiene más de 200 mil seguidores en las redes sociales. Brian no es un extranjero más que pulula por las calles de la capital china.
Apenas ven al sanvicentino, las chicas le piden selfies, le cuentan que ven su programa y le piden besos. Locuaz, amable y sonriente, él posa y les contesta en fluido mandarín.
Pero ¿Cómo llegó un sanvicentino a semejante presente en el inmenso país oriental?
Brian se interesó por el idioma mandarín siendo adolescente. Rarísimo en su pueblo, y viajaba a estudiar a otra localidad.
En 2006, lo invitaron a participar del concurso de chino "Han Yu qiao" y, gracias a un talento natural y a una memoria prodigiosa, salió segundo. Ganó una beca para viajar a China cuando fuera alumno universitario. Él aún era menor. Apurado por irse, el último año del secundario lo combinó con el Ciclo Básico Común del programa UBA XXI y pudo ser alumno regular. Brian solo quería ir a China. Era un sueño. Cuando se dio, fue su primera vez arriba de un avión y en salir del país. Solo volvió a la Argentina de visita.
Después de un año en la Beijing International Studies University, ya hablaba muy bien. Cuatro años después, concluyó la carrera de Filología China y, luego, realizó un máster en Comercio Exterior. Hizo traducciones, guió tours, dio clases de inglés, pero de pura casualidad lo recomendaron para un programa de televisión.
Con ocho años de residencia en Beijing Brian se convirtió en el interlocutor elegido para, entre otros créditos, entrevistar a Lionel Messi y conducir una ceremonia de la que participó el expresidente Mauricio Macri. Estos dos hechos pusieron al santafesino en el centro de atención mundial, y llenó de orgullo a su pueblo.
Sobre su encuentro con Messi, este santafesino que estudia chino mandarían desde hace once años reveló su sorpresa, en declaraciones a una radio santafesina. Dijo que nunca imaginó que iba a poder conocerlo.
Aún muy joven, Brian González tiene una gran carrera por delante. Y este futuro es nada menos que en uno de los principales países del mundo. Todo, para un pibe del interior santafesino. Orgullo de San Vicente.
Fecha de Publicación: 18/02/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La aventura de ser mujer en China y en la Argentina
Argenchina
Los santafesinos que triunfan en Australia
La cantante santafesina que se reinventó en México
Las 5 palabras más usadas por los santiagueños
El pueblo fantasma de Taquimilán
Conocé al señor Moriaki, el japonés en el fin del mundo
Las comparsas de esquila, una disciplina centenaria
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónComentarios
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
A principios de los ‘70s, la “Ciudad Feliz” ofrecía una impactante cartelera de lugares para comer d...
Un artículo sobre la salud mental de quién marcó un antes y después en la pediatría argentina. Fecha...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades