¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónAprovechamos la historia aventurera de Fede para pensar en cómo se gesta un espíritu viajero.
En el caso de este santafesino, todo comenzó a los trece años, cuando su papá le presentó a un colega del colegio en el que trabajaba. Este era el profesor de Educación Física. A Fede le gustó mucho la idea que este hombre proponía: vivía seis meses y seis meses entre España y Argentina. Con los años, se enteró de que esa persona renunció a su trabajo en Argentina y se estableció en Europa.
Por otro lado, en Fede estaba la situación de tener familiares en el exterior (Miami y Madrid). “Siempre fue un sueño poder ir a visitarlos y estar con ellos, vivir y tener nuevas experiencias (con la familia de Madrid pude hacerlo)”.
Con el tiempo, la idea no solo había crecido, sino que la podía ver y sentir. Soñaba despierto su aventura. Al terminar el secundario, Fede entró en la carrera de profesor de Educación Física en Santa Fe Capital. Mientras estudiaba, trabajó en áreas relacionadas con la profesión (animación de fiestas, instructor de gimnasio, personal trainer y escuela infantil de futbol). Una vez terminada la carrera, trabajó un año de profesor reemplazante.
También por esa época había hecho la ciudadanía italiana, “algo que hoy en día agradezco ya que tener doble ciudadanía es lo imprescindible si quieres trabajar y vivir en Europa de manera legal hoy en día. Básicamente es la entrada que se te va a dar al buscar nuevos trabajos y vivienda alrededor de los 28 países de la Unión Europea”.
Y el factor clave: el apoyo de la familia. “Siempre estuvo conmigo, nunca me dejaron solo, todo lo contrario, me apoyaron, y como desde el primer día lejos de casa, a unos 12.000 Km hoy, hablamos diariamente”.
El periplo de Fede arrancó con un pensamiento: ¿qué pasaría si me voy a vivir a otro país? Pero no como turista, sino como uno más dentro de esa sociedad diferente a la que vivía. Vivir el día a día en otra parte del mundo.
De a poco, la aventura se hizo real, hasta que tuvo fecha de partida. 28 de febrero de 2016 con su llegada a Inglaterra. Y así fue como, con mucho sacrificio, pudo comprar un pasaje solo de ida hacia el aeropuerto de Gatwick, en la lluviosa Londres.
“El día de la compra del pasaje en la agencia de viajes recuerdo que mi papá me preguntó dos veces si no me iba a arrepentir. Yo le decía una y otra vez que no. Pero, si analizamos a fondo esa pregunta, se entiende que es una toma de decisión muy grande que, para ambos lados, es difícil poner en práctica. Del lado del padre, dejando volar a uno de sus hijos. Del lado de hijo, sintiendo que estas yéndote y abandonándolos. Aunque esto no sea así, uno tiene ese pensamiento”.
Fede dejaba un mundo que conocía, una familia que tenía siempre consigo, amigos de toda la vida, trabajos y emprendimientos propios.
“El día que me fui era un 28 febrero, por lo que en Argentina hacia 38° grados y, al llegar a Madrid, eran 2. Ese cambio de estación hizo despertarme y ver donde realmente ya estaba. Dejando atrás una vida de comodidades junto a familia y amigos por una nueva vida con solo una mochila en mi espalda”.
En la siguiente parte de esta nota, conocé cómo Fede se convirtió en un influencer y youtuber que ayuda a otros a tomar las mejores decisiones a la hora de viajar.
Fecha de Publicación: 03/12/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Qué es un influencer?
Entrevista a Stephanie Denmer: Vivir siendo influencer, según una experta
La Hoya y su primer medio de elevación
Maradona, los ingleses y el sentimiento de un excombatiente de Malvinas
La naturaleza y la fotografía, las dos pasiones de una chubutense
Los cordobeses inventamos la pelota de fútbol
La última vez que Maradona enloqueció a Paraná
Palabras en argentino: la obscenidad de los barcos
Te presentamos a Martina Campi, medallista en equitación oriunda de La Pampa
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades