¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 01 De Abril
Recorriendo las calles de Berlín, la gran capital teutona, me voy dando cuenta de que no todo el mundo lo vive como nosotros. Para los argentinos, es un mes cada cuatro años en el que dejamos lo que tenemos que hacer y nos juntamos con familia y amigos a disfrutar. Y tirar todos para el mismo lado como país. Pero cuando uno llega a esta nación empieza a notar una diferencia muy grande. A la connotación negativa del nacionalismo, ya mal vista para con su país por lo sucedido ochenta años atrás, se sumó la llegada de este máximo encuentro mundialista del fútbol en un contexto de mucha polémica. Así la sociedad alemana vivió Qatar 2022 con desgano y demasiada indiferencia.
Hablando con muchos de sus ciudadanos, de varias partes de Alemania, llegué a notar unanimidad en forma de rechazo hacia esta competenia internacional en Medio Orienre, que no veía en otras partes del mundo. En la visión alemana, que terminó siendo tendencia en la Unión Europea, "el fútbol hace ya un par de años se ha inclinado por el lado del dinero y del poder y dejó de ser un deporte leal", afirmaban los germanos de un Mundial que sintieron totalmente contrario a sus ideas.
La selección germana no ayudó
Con lo que respecta a su equipo, dejó mucho que desear hasta donde llegó en lo deportivo. Con muchas caras nuevas y prometedoras como la del chico Jamal Musiala y el joven Youssoufa Moukoko, de tan solo 17 años, y aliados a los jugadores de experiencia de siempre como Peter Neuer, Thomas Müller, y el propio Joshua Kimmich, aparentaban una combinación perfecta e imparable. Pero como algo parecido a la última vez en el Mundial Rusia 2018, fue una decepción que se quedó en fase de grupos. Siendo muy bien superado por Japón por 2-1 en el debut, empatando con España, y ganando a Costa Rica en la última fecha. Otra vez fuera la tetracampeona con solo tres partidos. Si era un equipo que no estaba a favor del Mundial, lo demostró claramente en su juego.
Hinchas argentinos festejando en Berlín
Por el lado argentino, este mes no se vivió como uno más. La euforia y la excitación se apoderó de cada uno de nosotros y nos hizo vivir junto a la Selección algo inolvidable, muy difícil de poner en palabras. Desde Berlín, Alemania, el grueso de hinchas argentinos se reunió masivamente en cada partido del equipo, en el “Bar Belushi's”, un gran bar del centro de la capital. Allí cada partido de la Scaloneta quedaría desbordado de hinchas que no paraban de alentar hasta el ultimo día, en el que luego de una durísima batalla con Francia, nos reunimos en la mítica Puerta de Brandenburgo para acudir a algo inexplicable. La felicidad desbordaba, era pura algarabía, tan lejos del país pero hermanados con los millones que festejaban en calles y plazas argentinas.
Por mi parte, también tuve que hacer caso a las cábalas, y luego de verlo con un gran grupo amigo de uruguayos/argentinos no pude faltar a la cita nunca más, hasta el final en el mismo lugar y mismos rituales. Y vaya que dio resultado al ver a Messi levantar la ansiada Copa del Mundo.
Imagen: Télam - FIFA
Fecha de Publicación: 01/01/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Argentina y los Mundiales. 1986. Somos héroes
Buen día, campeones
Después del Campeonato en Qatar, arrancó el operativo clamor por Messi para 2026
Pinky dijo adiós. Una partida afectada por demasiadas situaciones dolorosas
Nos encontramos en Maradona y Messi
El anfitrión de la casa de Diego
La lección que nos dejó la Selección
Lionel Messi y un desempeño mundialista de 10
Argentina TriCampeón Mundial de Fútbol en Qatar. Para ganar hay que saber sufrir
Selección Nacional. Un Campeón del Mundo en cada rincón de la Argentina
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades