¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónA los argentinos nos gusta quejarnos de lo que no tenemos, pero muchas veces nos cuesta ver las posibilidades con las que contamos. Nuestras universidades públicas son un orgullo nacional y sus egresados son reconocidos a nivel mundial. La Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos, un órgano consultor del gobierno norteamericano y una de las corporaciones más destacadas a nivel de investigación en salud, anunció que incorporará a dos argentinos como miembros. Te los presentamos.
Silvio Gutkind es doctor en Farmacia y Bioquímica, profesor distinguido del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina y director asociado de Ciencias Básicas del Centro de Cáncer Moores (Moores Cancer Center), de la Universidad de California en San Diego. Concluyó sus estudios en la Universidad de Buenos Aires en 1985.
Lo que hizo que Gutkind fuera reconocido por la Academia fueron sus descubrimientos sobre la elucidación de los mecanismos básicos de transducción de las señales que controlan el crecimiento tumoral y la metástasis. Esto permitió el desarrollo de nuevas terapias de precisión para la prevención y el tratamiento del cáncer basadas en la información de las alteraciones genómicas individuales de cada paciente.
Jorge Galán obtuvo su doctorado en veterinaria en la Universidad Nacional de La Plata. También cuenta con un PhD en Microbiología, de la Universidad de Cornell. Completó sus estudios posdoctorales en la Universidad de Washington en Saint Louis y formó parte de la facultad de Suny Stony Brook, antes de formar parte de Yale, en 1998.
Actualmente es profesor de microbiología de Lucille B. Markey, presidente del departamento de patogénesis microbiana y profesor de biología celular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale.
Es miembro de la Academia Americana de Microbiología, la Academia Alemana de Ciencias Leopoldina, la Asociación Estadounidense para el Avance de las Ciencias y la Academia Nacional de Ciencias de EE. UU. También pertenece a varios Consejos Científicos Asesores y es autor de más de 200 publicaciones en el campo de la patogénesis bacteriana y la biología molecular.
Dos claros ejemplos de que nuestras universidades públicas son un orgullo a nivel mundial.
Fecha de Publicación: 30/10/2019
El cervezoducto, una “proeza” santafecina
Benjamín y un try inolvidable en Jujuy
El negro Olmedo, un artista que trascendió la pantalla
Beatriz Salomón: un ícono del espectáculo argentino
Mateo Banks: nuestro primer asesino múltiple
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades