¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónRaúl Romero vivió su infancia en Arroyito. Quizás, en aquellos años, soñaba con volar en una nave espacial a Marte. De niños, muchos tuvimos ese sueño. Raúl lo cumplió. O por lo menos es partícipe de que ese anhelo esté cada vez más cerca.
El pasado 30 de julio fue noticia mundial el lanzamiento del Perseverance Mars Rover desde Cabo Cañaveral, Estados Unidos. Se trata de un vehículo fabricado por el Laboratorio de Propulsión a Reacción que forma parte de la misión espacial Mars 2020 del Programa de Exploración de Marte de la NASA. La nave controlará siete instrumentos científicos para estudiar la superficie marciana empezando desde el cráter Jezero. Llevará a bordo 23 cámaras y dos micrófonos. En la misión también navegará un helicóptero explorador, que ayudará al rover Perseverance a encontrar posibles lugares para estudiar.
El ingeniero rosarino Raúl Romero controlará el instrumental científico que llevará la NASA a Marte en la misión. Un robot recorrerá el suelo marciano para analizarlo a través de rayos láser y funcionará como si llevara geólogos a bordo. La misión principal del equipo controlado por Raúl Romero será buscar la existencia de agua y vestigios de alguna forma de vida microscópica.
En estas misiones, siempre, lo que se busca es agua. Se aterrizará en un cráter donde su supone que pasó un río. Ahí analizarán si hay componentes químicos que permitan saber si el agua existió. Y, si hubo agua, también pudieron haber existido otros organismos o clase de vida. Y lo que todo el mundo quiere saber: el instrumental incorporado para hacer oxígeno buscará crear las condiciones para que, en el futuro, tal vez en diez años o más, se puedan enviar astronautas al planeta rojo.
Raúl Romero tiene 63 años y, como te contábamos, vivió sus primeros años en la provincia de Santa Fe. Allí, el mismo día en que cumplía 12 años, se enteró de que sus padres habían decidido mudarse a Estados Unidos. También en Santa Fe vio por televisión cómo el hombre pisaba por primera vez la Luna. Corría el 20 de julio del 69 y Raúl quería ser abogado. Hoy es ingeniero mecánico y aeronaval. Desde hace 30 años trabaja en el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la National Aeronautics and Space Administration. Bah, ¡labura en la NASA!
Raúl apenas recuerda su paso por las escuelas primarias Santiago del Estero y Florentino Ameghino, ambas de Rosario. Y la verdad es que ya le cuesta hablar fluido el español. Pero cada tanto vuelve al país, a brindar conferencias motivacionales para estudiantes.
Lo de Raúl, hoy, es verdaderamente importante. Los profesionales, encabezados por Romero, monitorean las 23 cámaras instaladas en el vehículo. Uno de los grandes despliegues planificados por la NASA será el lanzamiento del helicóptero que "saldrá de la panza” del rover. Por su función, será similar a un dron, pero, en este caso, fue diseñado especialmente para soportar y recorrer la atmósfera marciana. Podrá observar y recorrer previamente los lugares donde luego se desplazará el Perseverance. Del brazo del rover, saldrán los instrumentos que permitirán analizar las rocas y el polvo de Marte y hasta será posible recolectar muestras para traer a la tierra.
La fecha elegida para enviar el rover a Marte coincide con el momento en que la Tierra se encuentra más cerca del planeta rojo (ocurre cada dos años). Por lo tanto, el viaje será más corto y requerirá menos combustible. No obstante, demandará unos siete meses arribar a destino. Es decir que aterrizará en febrero de 2021.
Fecha de Publicación: 07/08/2020
La joya cordobesa del fútbol internacional
Teilú: nuevas formas de disfrutar contenido audiovisual
Sebastián Bértoli: el arquero que nunca bajó los brazos
Don Adolfo y su máquina de escribir historias litoraleñas
La casona de Tezanos Pinto y sus mitos sobrenaturales
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades