clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Gente Argentinos por el mundo De la Patagonia a Canadá, con escala en el Amazonas

De la Patagonia a Canadá, con escala en el Amazonas

Thiara nació en Comodoro Rivadavia, se recibió de abogada en Córdoba y, tras un paso por Brasil, se encuentra en Canadá.

Argentinos por el mundo
recolectando fruta

Un gran porcentaje de los adolescentes que terminan sus estudios secundarios se mudan de ciudad para continuar alguna carrera terciaria, universitarias o de oficio, ya sea porque en sus localidades donde crecieron no se encuentra, o directamente porque la provincia no tiene esa oferta educativa. La gran mayoría de los pueblos patagónicos no cuenta con universidades, por lo que muchas veces, el mudarse es moneda corriente.

Las oportunidades tras recibirse de alguna carrera son variadas: el caso de Thiara, una mujer oriunda de la capital nacional del Petróleo, Comodoro Rivadavia, en la provincia del Chubut: ella primero se trasladó desde Argentina a Brasil y de allí al gigante congelado: Canadá.

Con 25 años, Thiara se recibió de abogada de la Universidad Nacional de Córdoba. Pero no quería ya ejercer por lo que se fue de vacaciones al norte del Brasil. Nada salió como lo esperaba, ya que ella imaginaba llegar a unas playas y solo por un mes. La anécdota de este comienzo del viaje fue que, un amigo le compró el pasaje: “Había escuchado que cuanto más al norte de Brasil más lindas eran las playas, entonces le pedí que me sacara un pasaje lo más al norte posible. Pero no le especifiqué que hubiera una playa. Y me mandó al Amazonas". Así fue que la arena finalmente se convirtió en el bosque tropical más grande del mundo; además su estadía tampoco fue de 30 días, ya que, si nos ponemos quisquillosos, se debería de decir que sigue en esas vacaciones.

amazonas

Thiara es otra argentina por el mundo: desde siempre que le gusta viajar por diferentes destinos, en sus principios, cuando el tiempo y la plata se lo permitía, viajaba a los países limítrofes, como Chile y Uruguay.

amazonas selva

Tras su estadía en el gigante sudamericano, visitó también Venezuela y Colombia, pero su destino iría más allá: junto a su compañero de viaje, llegaron hasta Vancouver, al oeste canadiense, prácticamente en el límite con Estados Unidos. Ahí comenzaron una aventura que se repite en muchos casos de inmigrantes por el mundo: comenzar con lo justo.

Con 700 euros en el bolsillo, alquilaron una van tipo camper para poder movilizarse y también dormir y descansar de aquí para allá, esperando las oportunidades que cualquier extranjero quisiera conseguir el pan de cada día. 

Sus trabajos y sus comodidades no eran las esperadas. “Queríamos poder estar parados en nuestra propia casa”, en clara referencia a la altura que tiene un medio de transporte que también es vivienda. Además, sus trabajos de recolectores de fruta, una oferta laboral repetida en muchos de estos países, tampoco era lo mejor. Pudieron acomodarse más y vivir ya en la zona urbana de Vancouver, una de las ciudades con más atractivos teatrales, artísticos y musicales.

vancouver

Aunque por el momento no tienen planes de volver a la ciudad petrolera, afirma que siempre está latente la posibilidad porque “el verdadero hogar es donde creciste”. Pero van a decidir esa vuelta cuando las condiciones sean las mejores posibles. Y siempre hay algo que los ata a esta ciudad.

Una de las cuestiones que cualquier persona viviendo en otro país se plantea es qué es lo que quiere en su vida, y si realmente le gusta lo que ha estudiado, como es el caso de Thiara: confiesa que “estaba medio peleada con mi profesión. Antes de viajar ejercí un año y medio, pero tenía que tener un segundo trabajo, no podía vivir del derecho". Agrega, además, que “cuando vas viajando te das cuenta que hay otras cosas, que te pasan otras cosas y aprendés”. El conocer nuevas cosas y oportunidades tiene dos facetas: el tiempo que habría “desechado” en realizar cosas nuevas pero también en lo difícil y duro que es el día a día estando lejos de la familia, de las costumbres que indefectiblemente tenes naturalizadas. Conseguir un paquete de yerba, un alfajor o simplemente un paquete de polenta; las pequeñas cosas que uno nunca pensaría que extrañaría pero ocurren.

Thiara sigue en el extranjero y espera volver en algún momento al país. Mientras tanto, aprovecha la experiencia de ser una argentina más por el mundo.

 

Fecha de Publicación: 10/02/2021

Compartir
Califica este artículo
4.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

argentinos el australia De Buenos Aires hacia Australia: los tips de una pareja viajera
Holanda Una nueva vida en Holanda

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


default.jpg
Por: Clau Pas 10 February, 2021

Ay q lindo viajar!!! Mi sueño. ? espero que pronto podamos hacerlo de nuevo. Xq viajar te abre la mente.

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades