¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 30 De Marzo
Nuestro lugar en el mundo puede no resultar ser el que habríamos esperado. Algo así le pasó a Francisco Gentico, un fotógrafo y administrador de empresas argentino de 38 años que, hasta 2012, trabajaba en YPF. Un día dejó todo, armó su mochila y se lanzó a la aventura de viajar. Fue así como llegó al campo de refugiados Eleonas en Atenas, Grecia, donde habitan más de 1700 personas de 25 culturas diferentes.
Allí conoció el Elea Project (@Projectelea), una asociación de voluntarios que colabora en este campo estatal de refugiados. Hoy es el coordinador junto a dos inglesas y un chipriota. Fue así que se le ocurrió una idea diferente: hacer un libro de cocina con historias y recetas de 36 refugiados de 14 países distintos. ¿El objetivo?: mostrar que, detrás de cada refugiado, hay una historia de vida y que la migración no es una amenaza, sino un aporte significativo para la cultura de un país.
El libro se llama Recipes welcome (Recetas bienvenidas). Por ahora se publicó en inglés y, a partir de marzo, estará disponible también en español. La recaudación del libro será destinada a la compra de útiles escolares para los chicos que realizan sus estudios en el campo de Eleonas.
El término de refugiados es algo contradictorio. Refugiar quiere decir cobijar, recibir, cuidar y proteger. Sin embargo las miles de personas que a diario se ven obligadas (porque es así, no tienen otra alternativa) a dejar su lugar de origen sin ningún tipo de respaldo o preparación no encuentran refugio muy fácilmente. Los motivos del exilio son varios, pero la mayoría tiene que ver con guerras, persecuciones políticas o religiosas. Familias enteras se lanzan al mar en embarcaciones precarias, con pocos o nulos recursos, sin alimento, sin abrigo. Parten con lo puesto y sin rumbo exacto. De más está decir que nadie deja su hogar de tremenda manera por gusto, porque quiere “probar suerte”. Los que huyen como contamos realmente no encuentran otra forma de hacerlo. Es instinto de supervivencia, sumado a la falta de atención y solución por parte de los organismos internacionales que no logran salvaguardar a los más desprotegidos.
Lo que termina sucediendo en muchos casos es que las embarcaciones quedan a la deriva, con todos los peligros y riesgos que eso supone. Son muchos los que pierden su vida en el intento de escapar de su país y la búsqueda de ayuda. Por este motivo las ONGs son fundamentales. Gracias a éstas organizaciones es que los refugiados terminan encontrando los campos preparados para socorrerlos y cobijarlos. También son los voluntarios el eslabón principal de la cadena de ayuda humanitaria. Sin los cientos y cientos de personas dispuestas a dar su tiempo y conocimiento al servicio de los demás, nada de lo que dijimos sería posible. Se requiere mucho amor, conciencia social, humana y valentía. Porque las fronteras y las aguas internacionales de las que son rescatados los refugiados no son el paraíso. Al contrario, suelen tratarse de zonas peligrosas y los voluntarios arriesgan la propia vida por una única recompensa: ayudar.
Por supuesto que la mayoría de situaciones que le tocan experimentar a Francisco Gentico son difíciles. Sin embargo, en medio del drama y de los riesgos, la vida siempre pulsa por continuar y ganar a la muerte. Una muestra clara de tal afirmación la vivió el voluntario cuando en medio de una operación de rescate, sobre el mar. Se encontró con una mujer que cursaba su embarazo y se desencadenó el parto en el momento del rescate. Por suerte para todos, no hubo mayores complicaciones y el bebé sobrevivió junto a su mamá. Fueron atendidos por Francisco y sus compañeros, todo salió muy bien. Son esas historias que devuelven la esperanza.
Fecha de Publicación: 03/02/2019
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La UNCUYO premió a empresas, organizaciones y universitarios destacados
El pueblo más solidario del mundo
Cinco preguntas para conocerte a vos mismo
Los textos sobre "género" ya son una sección especial en las librerías
Un artista argentino exhibe en los angeles obras confeccionadas con chatarra
Cuatro películas argentinas nominadas a los premios Quirino de animación
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades