¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 19 De Mayo
Los argentinos que triunfan en el mundo son muchos. Y, cuando triunfan, lo hacen a lo grande. Tomás Saraceno es un artista tucumano que, a su vez, es arquitecto. Hoy está asentado en la ciudad de Berlín (Alemania), y desde allí fascina al mundo con su capacidad de mirar un poco más allá con su arte.
Desde el mes de octubre y hasta el 6 de enero del próximo año, Saraceno tiene Carta blanca en el Palais de Tokyo, sitio referente para el arte contemporáneo en París. Es decir, tiene un cheque en blanco para llenar los 13.000 metros cuadrados del lugar con sus obras con total libertad. "On air", su muestra, presenta una selección de sus obras más destacadas, además de otras nuevas. Saraceno recupera, para esta ocasión, su emblemática telaraña tridimensional, que tejieron las arañas del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires durante seis meses, y la combina con su otra gran pasión: la música.
La pregunta central del proyecto es “¿qué sonido tiene el cosmos?”. Junto con un equipo de astrofísicos, músicos e investigadores, el artista creó un algoritmo que traduce las vibraciones en sonidos. De esta forma, los asistentes a la muestra serán capaces de percibir desde el sonido de una araña hasta el de las partículas de polvo que flotan a su alrededor. Es así como se forma un "ecosistema en movimiento", que da voz a las presencias no humanas que pueblan el universo. Quien ande por París, afortunado será de poder visitar esta muestra. Para quienes no tenemos esa suerte, nos queda el orgullo de saber que estamos muy bien representados en la capital francesa.
Aerocene, el proyecto de sistema abierto de Saraceno, es una serie de esculturas movidas por el aire que permitirán descarbonizar la dependencia que la sociedad tiene con los combustibles fósiles, proponiendo viajes aerosolares alrededor del planeta. Las esculturas de Aerocene se valen de las energías termodinámicas del Sol y de la Tierra que flotan libremente por medio de corrientes en la estratósfera.
Basado en los impulsos utópicos de R. Buckminster Fuller, las exploraciones estructurales de artistas como Gyula Kosice y los universos ficcionales de Italo Calvino, busca darle forma a un período de tiempo, una época post-combustibles fósiles en un paisaje hecho de esferas interconectadas de prácticas y plataformas participativas abiertas de producción y distribución del conocimiento a partir de su investigación Aerocene.
Durante la última década, Saraceno y su equipo fueron pioneros en el estudio de las telarañas de los arácnidos, para lo cual desarrollaron métodos innovadores que amplían los horizontes de la investigación científica, por ejemplo, a través de un sistema de láser capaz de reconstruir digitalmente redes tridimensionales complejas.
Regularmente, Saraceno es convocado por y colabora con diversas universidades e institutos en la preservación, digitalización e investigación de las propiedades de la telaraña.
In Orbit, la obra que Saraceno presentó en 2013 en el museo de Dusseldorf, consistía de gigantescos patios con formas de nubes suspendidas a 22 metros en el aire, que podían ser recorridos por el público hasta una escultura con forma de globo capaz de viajar sin quemar ni una gota de combustible fósil. Este proyecto lo llevó a participar de un programa en la Nasa.
Foto: Studio Tomás Saraceno.
Fecha de Publicación: 04/12/2018
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
8 artistas argentinos que solo la pegaron una vez
¿Cómo ahorrar en hoteles y museos?
Acento argentino en la policía de Londres
¿Alguien se acuerda del "Omelette Surprise"?
Todo lo que tenés que saber acerca de las colaciones
¿Sabías que en nuestro país existe otro superclásico?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Orígenes que funden jesuitas y polvorines, esta barriada de clase media late bajo las sombras de año...
Barriada populosa íntimamente ligada a los acontecimientos que hicieron la ciudad, Pompeya creció co...
En el arcón nacional del gran circo, el primer nombre que se viene a la mente es Sarrasani. Tigres d...
El Orador de la Constitución, el franciscano que bregó por el respeto de las leyes y las institucion...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades