¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 15 De Agosto
Carolina y Emilio tenían un sueño, un sueño que muchos de nosotros tal vez tenemos: conocer el mundo. Pero –también como muchos de nosotros– creían que estaba reservado para gente más joven, más rica, más “hippie”. Ya pasando los 30 años, se conocieron y, juntos, se animaron a despegar. Sacaron pasaje de ida y hace casi un año que están viajando.
Una vida estable, un trabajo de oficina, el proyecto de una familia, lo que podrían opinar los demás. Lo que tenían que dejar de lado para emprender ese sueño era mucho. Los miedos, también. Pero las ganas fueron más. Renunciaron a sus trabajos, vendieron lo que tenían y utilizaron sus ahorros. Hoy recorren el mundo con un presupuesto que no excede los 30 dólares diarios por persona, incluyendo traslados, alojamiento, comida y todo lo necesario.
El pasaje de ida, el que inició todo, fue a Japón. Partieron en enero de 2019 y todavía no tienen pasaje de regreso. Ya llevan más de 140 ciudades visitadas y 23 países. ¿Algunos de ellos? Japón, Filipinas, Vietnam, Myanmar, Tailandia, Camboya, Malasia, Singapur, Indonesia, Hong Kong, China, Mongolia, Rusia, Italia, Austria, España, Alemania, República Checa, Eslovaquia, Hungría.
Carolina y Emilio comparten su experiencia a través de una web, desde la que buscan alentar a otros viajeros a que hagan lo mismo que ellos: Caro y Emi 360. Se presentan como “una pareja +30 que se animó a dejarlo todo para recorrer el mundo”.
Allí, explican que lo importante para poder lograr el objetivo de vivir viajando es realizar un esfuerzo inteligente: “Nos dimos cuenta de que era sobre saber CÓMO viajar y CÓMO utilizar nuestros recursos, más que simplemente desvivirnos por juntar mucha guita. Era más sobre hacer contactos, hablar con gente, tomar buenas decisiones y animarse, más que simplemente esclavizarse o pensarlo imposible y abandonar el sueño”.
¿Estás pensando en dejar todo y viajar? Aprendé de Caro y Emi: “La vida es hoy, los sueños son hoy”.
Fecha de Publicación: 22/08/2020
Andy Turletti, del Palo del Arte, del Palo del Amor
Córdoba toca el cielo con la palestra más alta del país
Premios Estímulo: 18 promesas del deporte cordobés
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Uno de los artistas argentinos que marcó a su pueblo con un acercamiento original a los temas social...
Las invasiones británicas de 1806 y 1807 terminaron de socavar las estructuras perimidas del Virrein...
Carolina Orloff es una argentina radicada en Edimburgo, Escocia, que fundó la primera editorial de l...
La saga del Sarrasani, el circo más querido de los argentinos, continúa en la entrevista a Karin Kun...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades