¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 20 De Marzo
Un historia sobre feminismo, música, arte y cultura que arrasa en la cartelera de la plataforma internacional. Se trata de Coisa mais linda, la historia de cuatro mujeres que, a pesar de diversos obstáculos, logran desarrollar una vida profesional. Además de sacar adelante el género que hoy nos hace vibrar no solo a nivel mundial, sino sobre todo a nivel latinoamericano y brasileño: el bossa nova. Esta historia nos muestra de una forma muy entretenida la realidad de las mujeres en una sociedad patriarcal, machista y racista entre fines del 50 y principios del 60. Años revolucionarios en todos los sentidos. Que estarían sucedidos por una horrorosa dictadura que duraría 20 años. La serie muestra un panorama conservador y eclesiástico, regido por los hombres, donde irrumpe un grupo de mujeres a rebelarse contra lo establecido y triunfar en el mundo de la bossa nova. En medio de esta producción brasilera que genera un boom mundial, se encuentra la presencia de un cineasta cordobés que le da el toque especial.
Estamos hablando de Federico Brioni, un productor egresado de la carrera de Cine de la Universidad Nacional de Córdoba. Que nació en el barrio Residencial Vélez Sársfield y llegó a las grandes apuestas de Netflix. De la ciudad del cuarteto pasó al país de la samba y la bossa nova. Así fue que hace 20 años se radicó en Brasil y ejerce su profesión en el mundo del cine brasilero. El país vecino es uno de los más avanzados de Latinoamérica en el ámbito de las series, cine y TV, lo que lleva a Federico a surfear la ola del triunfo.
Federico eligió Porto Alegre para comenzar sus andanzas como cineasta en tierras brasileras. Allí trabajó durante 8 años para una famosa productora de publicidad, Zeppelin Filmes. Desde ese momento se le abrieron nuevas puertas en el mundo de la edición y producción audiovisual, ya que su talento era innegable. Luego de su parada gaúcha, se fue para tierras paulistas. Allí, editó su primer filme: Ponto zero (2016), dirigido por José Pedro Goulart. Así fue como se abrió paso y siguió creciendo. Ya hay siete filmes con la marca Brioni cordo-brasilero como editor. O roubo da taça (Jules and Dolores), dirigida por Caíto Ortiz, y Todas las razones para olvidar son dos de los títulos que se pueden ver en la plataforma Netflix.
En un principio la producción de telenovelas, tal como Lazos de familia y Avenida Brasil, era el principal alimento de la industria audiovisual. Sin embargo, con el paso del tiempo y el crecimiento del ambiente, también Brasil se hizo presente en el mundo del cine. Ciudad de Dios, por ejemplo, fue una de las películas que impactó al mundo. No solo por su historia, sino también por su fuerza a nivel cinematográfico. Además, los diferentes círculos latinoamericanos se ven impulsados a producir gracias a la presencia de la plataforma internacional Netflix, cuyos productos son apuestas multimillonarias y tienen una repercusión masiva. En el caso de Coisa Mais Linda, Brioni les cuenta a los medios: “La producción de series en Brasil está creciendo muchísimo en los últimos años, así como la especialización en la forma de hacerlas. Pero muchos venimos del cine, donde el trabajo es mucho más artesanal y tenés una relación muy próxima con el director. Por eso fue que para la segunda temporada le propuse a Caíto que una sola persona asumiese el trabajo de edición a pesar de tener diferentes directores en cada episodio. Fue la primera vez que lo hice y fue todo un éxito”. Brioni se desempeña como coordinador de la segunda temporada. Un puesto de alta responsabilidad, ya que Coisa Mais Linda tenía a su público expectante por el lanzamiento de esta segunda vuelta. ¿Vamos a verla?
Fecha de Publicación: 18/07/2020
Cumplía cuarentena en un hotel y se escapó ingeniosamente
¿Qué harías con tres mil dólares?
Otro lavado de cara para Quino
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...
Reflexiones originadas en el anuncio de la recuperación de los despojos de un pabellón icónico de lo...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades