¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 31 De Enero
Cada vez más personas deciden dejar el país para forjar una vida en algún otro lugar del mundo. Y, si bien es posible lograr un pasar confortable, con una estabilidad económica y una seguridad que ya no es posible encontrar en la Argentina, la realidad es que la nostalgia de lo que quedó atrás nunca se pasa. La comida es un fuerte componente de la cultura de un país, por lo que recrearla en otras tierras es una linda forma de mantener ese vínculo con las raíces.
Esta es la historia de Florencia y Benjamín, dos argentinos que se conocieron en Irlanda, se enamoraron y pusieron en marcha un proyecto que les permite compartir la cultura argentina en ese país europeo del que hicieron su nuevo hogar. Además, son el lazo que une a otros argentinos que han emigrado a Dublín con los sabores de su tierra.
Ver esta publicación en Instagram
Cuando Florencia Matan viajó a Irlanda, su intención era permanecer allí por seis meses para pasar por la experiencia de vivir y trabajar en otro país. Pero, muchas veces, los planes no salen tal cual los pensamos. Florencia no imaginaba que, durante su estadía, conocería el amor. Cuando se encontró con Benjamín Pugliese, supo que se quedaría un tiempo más. Hoy, 10 años después, la pareja está al frente de Bakeology, una panadería argentina que es furor.
Licenciada en Publicidad y Marketing de profesión, Florencia creció rodeada de pasteleros: tanto sus abuelos como su mamá compartían ese oficio, por lo que fue algo que ella fue mamando desde chica. Estando en Irlanda, comenzó a preparar tortas para vender y lograr un ingreso extra. En un principio, las ofrecían a los clientes de un local en el que trabajaba Benjamín. Pero, con la pandemia, esa dinámica se modificó, como tantas otras cosas.
Florencia y Benjamín descubrieron que era mucho más rentable vender sus productos por cuenta propia. A las tortas, les sumaron las medialunas. Gracias al boca en boca, se corrió la bola de lo buenas que estaban sus facturas y el negocio comenzó a crecer. En un primer momento, Florencia dedicaba los fines de semana a su emprendimiento, pero la demanda fue tal que tuvo que convertirlo en una ocupación de tiempo completo.
Ver esta publicación en Instagram
Así nació Bakeology, una panadería argentina en el corazón de Dublín que funciona con un local take away. La intención de sus dueños es promover la cultura de nuestro país a través de la comida. Sus clientes se reparten entre un 80% de irlandeses, españoles e italianos y un 20% de argentinos. Tanto unos como otros salen felices del negocio con sus medialunas, empanadas y tortas, que los hacen viajar por un ratito a la Argentina.
Para los expatriados, el hecho de poder comer productos de su tierra tan lejos de casa es una caricia al alma. Con la nostalgia a flor de piel, cierran los ojos y se trasladan a la Argentina con cada bocado. A sus raíces, a las personas que quedaron lejos, a las calles de su barrio. Porque la comida estimula todos los sentidos y no hay mejor forma de volver a los lugares donde fuimos felices.
Imagen: Redes Bakeology
Fecha de Publicación: 28/08/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Panadería Von Brötchen: un viaje a Alemania a través de las harinas
Conocé la panadería más antigua de la Argentina
Los apellidos nos cuentan cómo somos: ¿cuáles son los más populares en la Argentina?
Armando Discépolo. En el teatro es cómo se ve un país
¿Débito o crédito?: los medios de pago que eligen los argentinos
Hugo del Carril x Hugo del Carril. Una biografía comentada
Argentina y los Mundiales. 1966. La Selección Argentina es la prioridad.
Teatro Liceo. 150 años levantando el telón a la mejor escena nacional
Incertidumbre, hartazgo y bronca: así definen los argentinos su estado emocional ante la crisis
Leonora Balcarce. “La ficción de aire está casi desapareciendo”
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cumpleaños, eventos masivos, compras veraniegas y hasta la habitual gastronomía se vieron impactadas...
Como la tierra fantástica de promesas y temores, la industria editorial argentina transitó algarabía...
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades