“Todo a pedal” es un proyecto que nació de la mano de Leandro Ledezma, con la idea de llegar en bicicleta a diferentes eventos deportivos internacionales. En esta edición del Mundial de fútbol organizado por la FIFA, el destino final es la sede oficial: Qatar. Desde Ser Argentino, te compartimos la experiencia en primera persona de uno de los integrantes de este grupo de aventureros.
Matías Villarruel Vercesi tiene 30 años y, hace unos meses, emprendió la travesía de viajar en bici hacia el país arábigo, para ver el Mundial. Con ansias y entrenamiento, se preparó día a día para llegar a conocer a su ídolo Lionel Messi y alentar a la Scaloneta.
La vuelta al mundo en el Demonio Rojo
Matías es realizador de producciones audiovisuales y fotógrafo. Sus proyectos de viajes son compartidos en sus redes sociales, y además, el cordobés ya cuenta con una serie autobiográfica de otros viajes que realizó. En 2019, emprendió un viaje por Latinoamérica en "el demonio rojo", una moto del año '92 heredada de su abuelo. De esa aventura, quedaron registros que se convirtieron en una serie bautizada “La vuelta al mundo en el Demonio Rojo”, con 22 capítulos y disponible en YouTube.
En sus redes @viaja_con_cabeza comparte el día a día de cada aventura nueva, con una mirada profesional e imágenes impactantes, ya que Matías es filmmaker y productor audiovisual. Ahora, todas sus publicaciones giran en torno al Mundial.
¡Al mundial a pedal!
Matías Villarruel Vercesi fue contactado por el grupo de “Todo a Pedal“ integrado por Lucas Ledezma, profesor de educación física; Silvio Gatti, Licenciado en Turismo y ambiente; Leandro Blanco Pighi, Licenciado en Comunicación Social; Y Sebastian Rodriguez, realizador audiovisual y fotógrafo. Ellos cuatro quisieron sumar a otro ojo artístico y aventurero a la odisea de viajar a Qatar en bicicleta. Sobre esto, Matías cuenta:
El equipaje: Camiseta y corazón
Matías develó a los medios cuál es el equipaje de un verdadero apasionado por la Scaloneta:
Imágenes: Redes Matías Villarruel Vercesi - Viaja_con_cabeza
Argentina, nacida en Córdoba. Investigadora en el área de lingüística. En formación constante sobre las Letras y sobre la vida, gracias a la Universidad Nacional de Córdoba. Mis experiencias en viajes me llevaron a aprender cada vez más idiomas y querer conocer diversas culturas desde adentro. Pienso en la escritura como una herramienta para transformar el mundo y volverlo un espacio justo y equilibrado.