clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Gastronomía Vos sabés, el chori es cordobés

Vos sabés, el chori es cordobés

Argentina, Uruguay y Chile disfrutan de este sabor. Pero los únicos que tienen un mundial del chori son los cordobeses. ¿Vos con qué lo querés?

Gastronomía
el-chori-es-cordobes

El chori es el deleite de muchos paladares en asados, juntadas, en la cancha y recitales. En diferentes países y a lo largo de toda América Latina, el chori se ganó su lugar. Con chimi, con repollo, con lechuga o así solito, la sensación de comerse un chori en la peatonal o en la costanera es indescriptible. Es uno de los antojos más frecuentes de los argentinos. Y es por eso que, en Córdoba, realizamos el Mundial del Choripán. Este es un fiestón que esperamos todos los años desde 2014. Se realiza en el Parque Sarmiento y miles de propuestas en formato de carrito se acomodan en las calles.

A partir de 2015, a los choripanes se les sumó un condimento especial: humor cordobés. Es así que ahora es conocido como el Festival Mundial del humor y el choripán cordobés. La duración del festival es generalmente de tres días, que son suficientes para sacarse las ganas de un buen chori. Las categorías que compiten son Choripán Clásico, Gourmet y Mundial. Así, los cordobeses, y quien quiera venir a experimentar el festival, disfrutamos de todo tipo de presentación del sándwich. Los premios son entregados para los mejores choris de cada categoría y los mejores chimis. Porque el chimi es el ingrediente secreto que hace de un chori cualquiera una fiesta del sabor.

Te contamos la receta de un buen chori cordobés:

Ingredientes:
  • Pan francés
  • Chori
  • ¡Lo que quieras!
 
Preparación:
  1. Primero cortás el pan francés al diome, lo ponés un toque en la parrilla hasta que se ponga un poco crocante.
  2. “Marcas” el chori, y lo tiras a la parri. Lo cortás a la mitad y lo terminás de cocinar. Depende de cada uno si se lo quiere más jugoso o más sequito. ¿A vos, cómo te gusta?
  3. Preparás el pancito con salsa criolla, chimi, mayo o lo que te pinte. Lechuguita y tomate no deben faltar para hacerlo más sabroso.
  4. Cuando el chori está a gusto lo asentás sobre el pan. Y en el medio le agregás lo que hayas elegido: zanahoria, repollo, aceitunas, pikles, pimientos, etc.
  5. Cerrás el pan con todo adentro. Lo envolvés con una servilleta, para más higiene: ¡Y atroden!
 
Tips para comprar un chori en Córdoba:
  • Si te preguntan: “¿Con qué lo queréi?”, vos respondé: “Con de todo”
  • ¡Cuidado! que el chimi puede ser suave o picante. Vos elegís.
  • Si te preguntan: “¿Con maio?”, te están diciendo si lo querés con mayonesa. Fijate: si es casera, no lo dudes, y respondé: “Vevo”. (Que significa “sí, obviamente”, en idioma cordobés).

Fecha de Publicación: 03/10/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Chorizos Las mil caras del Chori

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades