clima-header

Buenos Aires - - Martes 21 De Marzo

Home Gastronomía Vinos naranjos: otro color en la copa

Vinos naranjos: otro color en la copa

A la tríada formada por los tintos, los blancos y los rosados, se suman los vinos naranjos, una tendencia que llegó hace unos años a nuestro país y cada vez toma más fuerza.

Gastronomía
 Alma Negra Orange

La vitivinicultura argentina podrá no ser precursora, pero sabe cómo adoptar las tendencias mundiales y generar productos novedosos. Si bien las vanguardias vienen, en general, de países como Francia, Italia y Estados Unidos, la Argentina se sube a la ola un poco más tarde, pero con categoría de primera clase. Esto fue lo que sucedió con los denominados “vinos naranjos”, que ya vienen dando vueltas desde hace un par de décadas, y aquí están revolucionando el mercado desde hace algunos años.

Si bien en nuestro país el vino siempre fue la bebida principal en cada mesa, fue recién a finales de los años 90 que se comenzaron a producir etiquetas de lo que podía denominarse vino fino. La industria comenzó a sofisticarse y, con el tiempo, se empezó a exportar producción al exterior. Hoy, los vinos argentinos se llevan premios, reconocimientos y menciones por parte de los críticos más prestigiosos y están, sin dudas, entre los mejores del mundo.

Hace algunos años, una tendencia llegó a nuestro país para agregar un cuarto participante a la tríada tinto-blanco-rosado: los vinos naranjos.

Un vino ancestral con sabor a nuevo

Conocida como vinos naranjos, naranja orange o brisados, el origen de esta variedad se remonta a 6000 años atrás y se sitúa en la región del Cáucaso. Dado que, en aquella época, era muy difícil separar el fruto de la piel y otras partes sólidas, las variedades blancas eran tratadas como tintas. Es decir que, para su elaboración, no se retiraban las pieles, las semillas ni los escobajos, sino que se realizaba el proceso de fermentación y maceración con el fruto completo. Luego, se vinificaban en recipientes de barro que se almacenaban bajo tierra durante meses para controlar la temperatura.

Bien, ahora volvamos algunos miles de años para acá, hasta finales de la década del 90. Un productor de vino llamado Joško Gravner, originario de la zona de Gorizia (en el límite entre Italia y Eslovenia), viajó a Georgia, estuvo en contacto con esta técnica ancestral y decidió probarla en su bodega.

Comenzó a producir estos vinos naranjos y los llamó amber wines. Como todo lo nuevo, al principio se encontraron con algo de resistencia, pero lentamente fueron haciéndose más populares. Poco a poco, otros productores de zonas cercanas comenzaron a imitarlo, y así renació este vino ancestral que comenzó a hacerse cada vez más popular.

Vinos naranjos y argentinos

Como decíamos, aquí las tendencias se toman un tiempo en llegar, pero, cuando lo hacen, siempre dan que hablar. Fue en el año 2011 que el primer vino naranjo vio la luz en la Argentina: el Vía Revolucionaría Torrontés Brutal 2011, de Matías Michelini. El segundo en esa categoría fue el Alma Negra Orange, de Ernesto Catena.

Sin embargo, pasarían algunos años más hasta que, en 2018, esta variedad de vinos tomara realmente fuerza, de la mano del Pielihueso naranjo, de la bodega que lleva el mismo nombre y pertenece a la familia Bartolomé. A partir de un producto prácticamente desconocido, crearon una marca insignia y se quedaron sin stock rápidamente. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Vinos Pielihueso (@pielihueso)

Otras bodegas que han incursionado en esta tendencia con significativo éxito son El Porvenir, de Salta, que elabora el suyo con un corte de torrontés y moscatel rosado; y Santa Julia, con su vino naranjo El Zorrito.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Bodega Santa Julia (@bodegasantajulia)

Te estarás preguntando ¿y eso con qué se come? Los expertos dicen que maridan hermosamente con carnes vacunas grasas, empanadas de carne y charcuterie.

¿Listos para dejarse sumergir en el mundo del naranjo?

 

Imagen: FB Ernesto Catena Vineyards

Fecha de Publicación: 11/02/2023

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

15 vinos argentinos 15 vinos argentinos “de colección”
Parador Dustin - Salta Parador Dustin - La Posta! - Empanadas Salteñas

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

Medio Ambiente
Toti el chimpancé Por una vida mejor para Toti, simplemente en naturaleza

El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades