¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 31 De Enero
Las corrientes migratorias que llegaron hasta Argentina tienen muchas páginas por demás de curiosas. Todos sabemos que a nuestras tierras llegaron miles y miles de italianos, españoles y de varios países más. Pero es loco que Argentina haya sido elegida por ucranianos. A ver: la desesperación por huir de Europa en aquellos años era tal que, más o menos, salían a cualquier país que los recibiera. Pero que miles de familias que pasaban inviernos de 40 grados bajo cero se hayan instalado en el calor y la humedad de Misiones y Formosa es como mucho. ¿No? Sin embargo, lo hicieron. En su diáspora, algunas familias también eligieron el norte de Santa Fe. Todavía se rastrea ese legado ucraniano. Se puede ver claramente en la comida. Muchos santafesinos del norte siguen preparando los exquisitos varenikes.
En el departamento de Vera está la localidad de Calchaquí. Dista de la capital provincial un poco más de 200 kilómetros. Puntualmente allí se comen los varenikes más ricos de la provincia. Regularmente organizan multitudinarios encuentros familiares donde sacan a relucir esta receta de sus abuelos. Ellos enseñaron a prepararla y a apreciarla. Por eso, en Calchaquí y con los varenikes afloran los buenos recuerdos. No solo cuando los degustan, sino mientras se juntan a prepararlos.
Pero ¿qué son los varenikes? Básicamente una pasta. Pueden tener forma cuadrangular o de media luna. Se rellenan de chucrut, queso, puré de papas, repollo, carne, huevos cocidos (una tradición menonita), fruta o una combinación de estos ingredientes.
Desde Calchaquí nos mandan una receta. ¿Te animás a preparar pasta ucraniana?
¡Y listo!
Fecha de Publicación: 08/03/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Más que empanadas, encebolladas
Cómo preparar jigote catamarqueño
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cumpleaños, eventos masivos, compras veraniegas y hasta la habitual gastronomía se vieron impactadas...
Como la tierra fantástica de promesas y temores, la industria editorial argentina transitó algarabía...
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades