Hay fechas, eventos, celebraciones y épocas del año que se relacionan con alguna receta, comida o ingredientes en particular. Para navidad se suele comer vitel toné, pollo relleno y pan dulce. Para el 9 de julio hacemos un clórico locro. Mientras que, para semana santa, sientan muy bien las empanadas de vigilia. Sin embargo, no hay ninguna regla que nos obliga a cocinar cada receta en su debida fecha. No estaremos infringiendo ninguna ley si hacemos unas lentejas en pleno enero o si conseguimos y comemos un pan dulce en las vacaciones de invierno.
Por eso, si bien la celebración de los Reyes Magos ya pasó, acá te dejamos la receta para hacer una exquisita rosca de Reyes. Porque, la llegada de los Reyes Magos no solo es un gran momento esperado por los más chicos sino que también los grandes se deleitan con este plato tradicional, cubierto de crema pastelera. En esta oportunidad, te mostramos el paso a paso de este delicioso y tradicional postre que todos quieren tener sobre la mesa. Si bien se la puede comprar hecha, no hay nada como el sabor de lo artesanal. Por eso, te proponemos una receta para que te atrevas y la hagas en tu casa.
Ingredientes
Para la esponja:
- 30 g levadura fresca o 15 g de seca
- 200 cc leche tibia
- 100 g harina 000
- 20 g azúcar
Para la masa:
- 1 kg harina 0000
- 8 g sal fina
- Ralladura de 2 limones
- 3 cdas. de esencia de vainilla
- 300 g azúcar
- 60 g miel
- 4 huevos
- 100 cc leche tibia
- 200 g manteca pomada (a temperatura ambiente)
Para la crema pastelera:
- 5 yemas de huevo
- 180 g de azúcar
- 60 g almidón de maíz
- 750 ml leche entera
- Esencia de vainilla a gusto
Preparación
Disolver la levadura junto a la harina y el azúcar en la leche tibia, tapar con film y dejar fermentar hasta que duplique el volumen. Hacer una corona con el harina y sal, agregar en el centro los huevos, azúcar, ralladura, miel, esencia, manteca y leche. Empezar a unir de a poco y agregar la esponja. Amasar enérgicamente hasta que la masa no se pegotee más. Dejar descansar media hora y dividir en tres bollos iguales, salen unas 3 roscas de unos 700 g aproximadamente. Llevar a molde savarín o de los que vienen de papel y dejar fermentar hasta que duplique el volumen.
Una vez leudadas las roscas pincelar con huevo, hornear a 160° C, cuando empiece a dorar suave retirar del horno, colocar la crema pastelera y volver a horno hasta que finalice cocción. O bien podés colocar la crema con la rosca cocida por completo. Pero me gusta más de la primera forma.
Para la pastelera, en un bol, mezclar temas, azúcar y almidón. Mezclar, ¡no batir! Porque, de lo contrario, blanqueamos la yema y perdemos color. Calentar la leche, volcarla sobre la mezcla y llevar a fuego directo hasta que espese. Agregar la vainilla al final así no se evapora.
Argentino, mendocino. Licenciado en Comunicación Social y Locutor. Emisor de mensajes, en cualquiera de sus formas. Poseedor de uno de los grandes privilegios de la vida: trabajar de lo que me apasiona. Lo que me gusta del mensaje escrito es el arte de la imaginación que genera en el lector. Te invito a mis aventuras.