¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 25 De Junio
Un reconocimiento no es lo buscado por una bodega a la hora de elaborar un vino, pero sí es beneficioso al momento de comercializarlo. Existen muchos concursos regionales, nacionales y mundiales en los que una bodega puede presentar sus creaciones. Pero sin dudas, hay algunos en los que obtener una buena puntuación sirve como reconocimiento al trabajo. Y desde ya, es una gran herramienta comercial. Altos puntajes significan grandes ventas y posicionamiento a nivel internacional.
Bodega Kaiken tiene origen en el año 2001 de la mano del enólogo Aurelio Montes en un predio que data del 1920 en Vistalba, Mendoza. Desde el 2004 sus vinos vienen cosechando reconocimientos.
La línea Ultra son los vinos donde se expresa con fuerza el anhelo del equipo de enólogos y viticultores de Kaiken de compartir la experiencia y conocimiento elaborando vinos de calidad a ambos lados de la Cordillera de los Andes.
Los vinos son de gran estructura, complejidad y largo final. De taninos persistentes, firmes y suaves a la vez, se caracterizan por su mineralidad, fruta fresca, elegancia y sensualidad. Doce meses en barrica y seis meses en botella complementan estos grandes vinos.
Su presentación Cabernet Sauvignon 2012 obtuvo tres reconocimientos: 92 puntos a manos de James Suckling (James es considerado internacionalmente como uno de los críticos de vino más influyentes del mundo), por ello fue ingresado en la Guía Descorchados del mismo año en Argentina, y obtuvo la Medalla de Plata en el concurso Decanter China. Los puntos obtenidos no hacen más que ratificar lo que se percibe en la copa.
Un potente color rojo rubí muestra el dominio de la cepa que, en este caso, está cortada con un 5 % de malbec. Es elegante y complejo, con frutas rojas maduras y muy especiado. En boca se regodea concentrado, con taninos maduros, redondos y suaves.
Tal como los caiquenes (gansos silvestres) que vuelan sobre la Patagonia entre Argentina y Chile, Montes decidió cruzar la Cordillera de los Andes que separa a ambos países con un firme propósito: el de elaborar grandes vinos, combinando las excepcionales condiciones de la zona mendocina con el trabajo y talento de profesionales de ambos países.
Vinos que reflejan lo mejor de la cordillera y explican el porqué de las distinciones conseguidas.
Fecha de Publicación: 09/03/2019
Una tarta de duraznos para quedar como una reina
Lengüitas de gato: un pasaje a la infancia
7 botellas que no pueden faltar en tu bar
Cerezas, granada, mango y ananá
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El Mudo fue, antes que nada, un porteño de ley. Un amor que empezó en pantalones cortos con su Bueno...
El descamisado no es un invento del siglo XX, ni exclusividad de un partido. Antes de mis descamisad...
Cuando parecía que el mundo estaba en pausa, Yésica, Nicolás y Matías en San Luis arrancaron con el...
El 20 de junio se celebra el día de la enseña patria, en homenaje a su creador, Manuel Belgrano. La...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades