clima-header

Buenos Aires - - Lunes 20 De Marzo

Home Gastronomía Guiso de lentejas para Cenicienta

Guiso de lentejas para Cenicienta

Un guiso de lentejas con una vuelta de tuerca: se cocina en calabaza. Esta receta te va a volar la cabeza. ¿Estás listo para probarla?

Gastronomía
Guiso de lentejas

El guiso de lentejas es mi comida preferida. No lo digo solo porque estoy escribiendo esta nota: yo amo el guiso de lentejas. Es una de las comidas que a mi mamá le salían mejor. A mi hermano le sale increíble. Es, si se quiere, una de esas comidas de tradición familiar. Y muy argentino. Me pregunto: ¿será más argentino que el locro? Porque locro jamás me animé a hacer y no conozco tanta gente que haga, pero guiso de lentejas, que yo sepa, no falta en las mesas en ningún invierno. Ah y el pan. Porque va con pan.

Y en términos generales, no le cambiaría nada al guiso de lentejas que conozco. Me parece perfecto. O eso pensaba hasta que encontré esta receta de Diego Yañez, un entrepreneur gastronómico de El Bolsón que hoy maneja un restaurante puertas adentro, entre otras maravillas. Hace unos años atrás, Diego estaba ayudando a un compañero para un trabajo de la universidad y sacó un canal de Patagonia Gourmet. Dejó ahí, entre otras maravillas, un video con esta receta que les comparto hoy.

Esta receta junta dos cosas que adoro, guiso de lentejas y zapallo o calabaza. Es necesario papel aluminio: así que, si no tenés, aprovechá para ir a comprar y, de paso, comprá el pan, que no puede faltar.

Ingredientes

  • 1 calabaza o cualquier zapallo
  • Chorizo colorado
  • 250 g de lentejas
  • 1 cebollita de verdeo
  • Aceite de girasol
  • 1 ajo
  • 1 taza de puré de tomate

La primera parte, básicamente, es hacer un guiso de lentejas.

Primero ponés un chorrito de aceite en la olla. Utilizalo para dorar el chorizo colorado cortado en rodajitas, el ajo cortado en láminas y la cebollita de verdeo picada. Cuando todo esté dorado, cubrí con salsa de tomate. Agregá las lentejas (elemental), agua si es necesario y dejá cocinar hasta que esté listo. Aquí aprovechamos para salpimentar a gusto.

Mientras tanto, aprovechá para vaciar la calabaza o el zapallo. Luego, rellená con el guiso. Cubrí la calabaza con papel aluminio para que no se deshidrate: esta parte requiere un truquito, porque el envoltorio va a tener que abrirse cada tanto para controlar que no se seque mucho. Recomiendo improvisar una tapa de aluminio fácil de retirar y ojo con quemarte.

Cada tanto, observá cómo se cocina e hidratá con el jugo que quedó del guiso. Debería cocinarse por una hora aproximadamente, pero podés ir chequeando la textura del zapallo. Cuando esté cocinado, ¡ya está! A disfrutar que este plato es ideal para el invierno.

Sobre calabazas y zapallos

¿Sabías que la palabra calabaza es de origen hispánico y significa “baya de cáscara dura”? Se usa de forma genérica para denominar a una gran variedad de frutos de las las curcubitáceas (del género biológico Curcubita), como los calabacines, los zapallos, los zucchinis, los zapallitos, entre otros. Originalmente, sin embargo, se utilizaba para denominar a la Lagenaria, una curcubitácea cultivada en España. Pero, cuando América fue conquistada, los colonizadores españoles utilizaron el término para denominar así a las otras “calabazas” que encontraron, endémicas de América Central.

La palabra zapallo, en cambio, deriva de sapallu, un término quechua. Algunos estudios arqueológicos han revelado que el zapallo, junto con el maíz y el poroto, fue la base de la alimentación de los Incas, Aztecas y Mayas antes de la colonización española. En distintos países de Latinoamérica (entre ellos Argentina, Bolivia, Perú, Paraguay, Chile y Uruguay) se nombra Zapallo a una gran mayoría de frutos de distintas curcubitáceas, especialmente la Curcubita maxima. A la pipetuá, esta receta viene con cultura general y todo.

Fecha de Publicación: 15/04/2021

Compartir
Califica este artículo
4.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

tomaticán (1) Tomaticán, un guiso sanjuanino simple y delicioso
Guiso de mondongo criollo Guiso de mondongo criollo

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

Medio Ambiente
Toti el chimpancé Por una vida mejor para Toti, simplemente en naturaleza

El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...

Conocimiento
Pabellón del Servicio Postal Los “fósiles” del patrimonio arquitectónico. ¿Qué hacer con ellos?

Reflexiones originadas en el anuncio de la recuperación de los despojos de un pabellón icónico de lo...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades