Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Un fruto muy curioso y muy sabroso...

Un fruto del que dicen que será el alimento del futuro. Te contamos curiosidades y propiedades de la papa del aire...

La papa del aire, chayota o chayote es una cucurbitácea originaria de Europa. Su nombre científico es Sechium edule y fue antiguamente cultivada por las civilizaciones mayas y aztecas de centro América. Su cultivo se realiza principalmente por sus frutos, raíces y tallos tiernos y se utiliza como alimento de muchas formas y en muchas regiones. Hay diversas variedades por eso de acuerdo a su variedad es su color verde, que puede ser más intenso o más suave. Aunque también hay papas del aire de cáscara blanca y amarillas.

Beneficios 

Este fruto que la naturaleza nos regala es bueno para las personas diabéticas, ya que activa la circulación, y eficaz contra las enfermedades del estómago. Es de forma redondeada y tiene un aspecto parecido al fruto de la palta. Su sabor es suave y algo dulce a la vez. Como la palta, tiene un carozo en el medio de considerable tamaño. Este carozo constituye la semilla que, idealmente, se debe  plantar en otoño. Tiene una pulpa blanca, de muy rico sabor y de pocas calorías. Es rico en fibras, en vitamina C y bajo en sodio y en calorías. Cuenta con mucha agua y es diurético. 

Cultivo de chayote

El cultivo del chayote es fácil y se trata de una planta estética. Fructifica en otoño y da unos frutos hermosos que llegan a pesar, en promedio, 500 gramos cada uno. Dado que el fruto es pesado, hay que preservar la planta colocando las guías sobre una estructura segura.

En época de desarrollo, primavera y verano, echa unas guías que llegan a medir hasta 6 metros de largo. Esas guías, en verano, se llenan de hojas grandes ásperas con forma de corazón y su tamaño puede alcanzar hasta 15 cm. Esto da la posibilidad de cubrir una superficie rápidamente tanto sea una pared como un patio donde necesitamos sombra. 

Esta planta es sencilla, no requiere grandes cuidados. No necesita mucha agua, solo riegos ligeros a sus raíces, en el caso de que no llueva. Durante las horas de sol intenso las hojas como defensa se cierran para no deshidratarse totalmente. Una vez el sol se oculta, se puede regar y mojar su follaje para que recupere su fuerza natural. 

Los expertos dicen que el mes ideal para plantar chayotes es en agosto, para que brote en septiembre con más fuerza. Hay que elegir un lugar de sol y pensar que es una planta de grandes dimensiones. Sus guías se extienden mucho por lo tanto requiere gran espacio. La forma común de plantarla es con el fruto entero y la planta surgirá desde el interior mismo del fruto a partir de su semilla.  

¿Dónde la encuentro?

Si bien su consumo no está difundido, tiene una importante adaptación agroecológica en la provincia de Córdoba. Con una producción concentrada durante los meses de otoño, hasta iniciado el invierno. Es un alimento que recién se está empezando a conocer. Todavía no se encuentra fácilmente y, si se encuentra, su costo es elevado. Pero tiene muchas posibilidades de crecer y de desarrollarse masivamente. Sus propiedades son favorables, además de contar con pocas calorías. 

La papa del aire se emplea en la cocina preparándose de varias maneras, el punto principal radica en conocer que existe, que es buena y que es una posibilidad más de conseguir alimentos sin grandes sacrificios. Con este fruto, podés prepara miles de recetas ya que es super vesátil y deliciosa en todas sus formas… ¡casi como la papa común!

Rating: 0/5.