¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 21 De Marzo
El Teatro Colón es un símbolo de la cultura porteña y argentina, donde los visitantes habituales se mezclan con turistas de todo el mundo. Considerado uno de los cinco mejores teatros de ópera del mundo, es un edificio de no pasa desapercibido. Lo que quizás no sabías es que en su interior esconde un bar que ofrece una experiencia diferente, a tono con el ambiente del lugar.
La confitería está ubicada en una callecita que atraviesa el Teatro Colón y comunica las calles Tucumán y Arturo Toscanini, antes denominada Pasaje de los Carruajes. La idea de colocar un pasaje allí vino de Francisco Tamburini, el arquitecto italiano que diseñó el teatro, y tenía como objetivo que las damas que asistían al teatro no se mojaran el ruedo del vestido al bajar del coche (tirado por caballos, por supuesto) los días de lluvia. De esta manera, podrían entrar directamente al foyer del Colón.
Además, también funcionaba a modo de “pasadizo secreto” hasta los palcos baignoire, que fueron creados para que las viudas pudieran asistir a los espectáculos sin ser vistas durante su período de duelo.
Cuando el Teatro Colón cumplió 100 años, se llevó a cabo una remodelación en la que se techó el pasaje y se colocaron las boleterías de un lado de la calle y la confitería vidriada del otro.
El bar del Teatro Colón está abierto todos los días, pero los domingos se crea una atmósfera especialmente mágica. Alrededor de las 17, y hasta el atardecer, un trío de músicos acompaña la tertulia de habitués y visitantes casuales al ritmo de dos violines y un violonchelo.
Ver esta publicación en Instagram
En la carta del lugar definen muy bien la propuesta que hace la confitería: “Entre pisos de teselas, solados, carpinterías y artefactos de iluminación originales, te invitamos a disfrutar de una selección de pastelería argentina, platos internacionales, infusiones, sándwiches y ensaladas”.
Entre los platos propuestos, se encuentran variedad de viennoiserie (croissants, medialunas, pain au chocolat, budines, muffins de frutos rojos), cafetería, sándwiches y ensaladas, además de tablas de quesos. También se ofrecen bebidas con alcohol —como aperitivos, vinos y whiskies — y sin alcohol.
Sin embargo, los domingos se ofrece una sugerencia especial, a tono con el show de cuerdas: el Aída High Tea. La degustación está compuesta por quesos argentinos, salmón ahumado, scones con mermelada y queso blanco, trilogía de minisándwiches, minibudín de banana y castañas de cajú, paté a choux, macarons, textura de chocolate y dulce de leche, elección de mini gateaux. Todo esto, acompañado de una copa de espumante, infusión y jugo de naranja.
Ver esta publicación en Instagram
El bar permanece abierto hasta las 20h todos los días.
Sin dudas una propuesta diferente, que permite disfrutar desde otro lugar uno de los sitios más bellos de Buenos Aires y tener una experiencia diferente en el medio de la ciudad. Y, por qué no, nos permite viajar en el tiempo e imaginarnos a las señoras bajando del carruaje, levantando sus vestidos y entrando apuradas bajo la lluvia, para disfrutar de la función de la noche.
Imágenes: IG Pasaje de los Carruajes
Fecha de Publicación: 23/02/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Orgullo Argentino, El Teatro Colón:
La Primera Confitería será remodelada: trajo un puñado de recuerdos a los tucumanos
3 vinos argentinos “perfectos”
Recetas sin TACC neuquinas, con productos autóctonos
Plato principal y postre: dos recetas sin TACC con sabor a La Pampa
Recetas sin TACC desde Chubut: dos tortas para la hora del té
¿Cuáles son los 100 mejores vinos argentinos según un reconocido crítico?
Dos platos y dos historias: recetas sin TACC tucumanas
Quipi y arrope de tuna: dos recetas sin TACC desde Santiago del Estero
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades