clima-header

Buenos Aires - - Martes 28 De Noviembre

Home Gastronomía Tres opciones para cocinar en Navidad

Tres opciones para cocinar en Navidad

Te presentamos una lista de comidas con ingredientes mendocinos para que armes tu mesa temática en Navidad y Año Nuevo.

Gastronomía
Navidad

Las comidas de Navidad suelen ser muy parecidas en las distintas regiones argentinas. Sin embargo, en esta ocasión te dejamos algunas recetas nuevas. O bien, las variables mendocinas de los típicos platos para las fiestas.

 

El primer recomendado es un "arrollado de pollo caprese". Para hacerlo, lo primero será cortar tomates en cuartos, sazonar con tomillo, aceite de oliva, sal y azúcar. Llevarlos al horno por 40 minutos para que caramelice el azúcar. Colocar la mezcla anterior sobre el pollo previamente deshuesado y rollar. Esto puede rellenarse además con queso y albahaca. Luego llevar los rollitos al horno. Una vez fuera del horno, podés dorarlos con manteca y servir. En este caso ganás en sabores.

Otra opción, con un pescado bien mendocino, es hacer un “gravlax de trucha”. En este caso el plato es un poco más costoso, económicamente hablando. La técnica requiere despinar la trucha antes de cocinar. Una vez fileteadas, mezclar la misma un kilo de azúcar (puede ser medio kilo de azúcar blanca y medio de negra) y uno de sal. Colocar un colchón de esta mezcla en una placa. Sobre esto ubicar el filet y tapar con otro poco de sal. Finalmente, agregar amaretto, jugo de naranja o de limón o sus ralladuras y reservar en heladera por 24 horas. Al otro día chequear su dureza, quitar la sal y servir en tostadas con queso crema, ciboulette, pimienta molida, aceite de olivo y ¡listo! ya tenés tu bruschetta.

Otro plato es el clásico pollo relleno. Algunos lo prefieren agridulce, otros se quedan con lo salado. Acá va nuestra opción. Necesitamos 1 pollo, ciruelas sin caroso, 2 huevos, 250 g de carne picada de cerdo y ternera, 3 manzanas, queso emmental o gruyere, 500 cc de caldo de gallina, jamón cocido en un trozo. Para la elaboración, vamos a deshuesar el pollo. Pelamos las manzanas y las cortamos en cubos medianos. Las colocamos en un recipiente junto con la carne de ternera y cerdo picadas, las ciruelas sin hueso, los piñones, el queso y el jamón cocido cortado en cubos. Rompemos los huevos y mezclamos muy bien la preparación, salando a gusto.

Salpimientamos el pollo a gusto, por dentro y por fuera, y rellenamos. Luego, enhebramos una aguja grande de cocina con hilo para cocinar y cosemos la abertura. Cruzamos las patas y las atamos, haciendo lo mismo con las alitas. Precalentamos el horno a 200 ºC y metemos el pollo en una bandeja. Cocinamos durante 2 horas. A mitad de cocción, abrimos y echamos el caldo de gallina por encima del pollo. Recordá colocar una bandeja por debajo por si se caen el líquido. Sigue la cocción y al transcurrir las dos horas, lo sacamos del horno y retiramos los hilos, servimos y saboreamos.

Si no te das mucha maña para deshuesar el pollo, básicamente, hay que quitarle la parte del trasero con un cuchillo y las grasas que sobran de la pechuga. Ahora, insertamos un cuchillo entre la piel y la carcasa para retirarla por completo y raspamos el hueso de las patas hasta llegar a la articulación para sacar el hueso del contra muslo.

Fecha de Publicación: 21/12/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

10 comidas que no pueden faltar en Navidad
trucha ¡Qué trucha esta comida!

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Buenos Aires
Versalles Historia de los barrios porteños. Versalles, el barrio más verde

Con la mejor relación de espacios verdes y habitantes -por ahora-, la pequeña Vesalles, sin i, todav...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades