¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 04 De Febrero
Nuestras Sierras cordobesas esconden muchos secretos e ingredientes que nos permiten jugar en la cocina y endulzar nuestro corazón. Además, descubrir estos nuevos sabores con aires serranos y característicos de la zona. Son comidas que nos llevan a viajar. En esta nota te ofrecemos tres recetas únicas que son el pase libre al paraíso.
Así se llama una de las minutas más tradicionales de Córdoba. Es una sopa, pero seca. ¿Podés creer? Te contamos qué ingredientes necesitás y cómo hacerla paso a paso.
Primero, picás bien finito la cebolla para reahogarla en un poco de aceite. Cuando ya está doradita, agregás un poco de agua caliente para que se siga cocinando hasta quedar transparente. En ese punto, agregás los fideitos que hayas elegido y dejás que se cocine a fuego lento. Tarda un poco, y siempre es preferible que el recipiente esté tapado. Mientras se va consumiendo toda el agua, hasta dejar los fideos sequitos, pero cocinados, condimentamos con sal, pimienta y aromáticas a gusto.
Tirando la posta: El gol de oro de esta receta es cocinarlo en un camping, a las brasas, en medio de las montañas.
¿Alguna vez pensaste que las mojarritas podían ser el tentempié perfecto? ¡Lo son! Lo maravilloso de esta receta es que su ingrediente principal se puede conseguir en cualquier río alrededor de la ciudad. Los ríos cordobeses están habitados por mojarritas, estos pececitos que, una vez pescados y cocinados, son una bomba. La pesca de mojarritas es el deporte extremo de los niños en verano.
Para una pesca artesanal, solo es necesario una botella con un poco de pan. Pero, si la pesca deportiva y recreativa es lo tuyo, podés tirar la caña a ver si pica. Una vez que hayas juntado suficientes mojarritas para los comensales, podemos empezar a cocinar…
Para comer estas delicias serranas, es necesario primero destriparlas. Una vez lavadas y destripadas, se procede a rebozarlas.
Primero se pasan por el huevo, que siempre queda mejor cuando es bien condimentado. Con sal, pimienta o provenzal, ¡va como piña!
Después se pasa por harina o pan rallado… ¡Y a la fritanga! La mojarritas se pueden freír de a muchas, por lo que es una comidita rápida que sirve como picadita.
Tirando la posta: Si las acompañás con puré o con papas queda ricazo.
Es un clásico interprovincial. El Carlito le da el toque a toda merienda, y es todo lo que está bien para disfrutar. ¿Lo conocés? Si viajaste alguna vez por la Argentina, seguro sabes de qué estoy hablando. Se trata de un sándwich simple pero delicioso que nos alegra la vida. Lo esencial del Carlito es el pan de miga, todo lo demás lo podemos modificar… Y ahí va la receta:
El Carlito es un sándwich tradicional. El primer paso es untar el pan de miga con manteca y ponerle a los dos lados mayonesa. Luego hacer una torre de una buena cantidad de fetas de queso y otro poco de jamón. Una vez armado el sándwich lo mandamos a la plancha o a la tostadora. Vuelta y vuelta… ¡Y ya estamos!
Tirando la posta: Si tenés papitas de copetín, le podés dar el toque que le dan en casi todos los bares. Y te comés un Carlito a la carta que ¡mamá!
Y vos… ¿conocías estas recetas? ¿Te vas a animar a probarlas?
Fecha de Publicación: 17/08/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¡Mozo, un carlito!
El tercer mejor bar del mundo está en Buenos Aires
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Uno de los barriadas más pequeñas, fácil de caminar en una tarde, con orígenes en la inmigración vas...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades