¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 27 De Enero
El whisky es una bebida de la que se dice que nació en Irlanda. Fue cuando San Patricio acercó a la isla verde el alambique y la técnica de destilación. Por lo que el santo no sólo se dedicó a cristianizar a los irlandeses, sino que les enseñó a elaborar el uisce beata. Así se le llamó al brebaje en la lengua gaélica durante el siglo V. Luego, los monjes locales comenzaron a especializarse en el área para producir más de este. Inclusive, la destilería whisquense más antigua conocida se encuentra en aquel país. La misma data del año 1276 y se llama Old Bushmill.
Sin embargo, el nombre whisky vino de la mano de los escoses. Al conocer la creación vecina se volvieron aficionados. Pero les resultó difícil de pronunciar la denominación original, entonces decidieron llamarlo de la forma que hoy conocemos. Los responsables del descubrimiento fueron los normandos de Enrique II de Inglaterra, quien era duque de Normandía, en 1170. Después, con el arribo a finales del siglo XV, Escocia se transformó en la hacedora de los mejores whiskies.
Se trata de uno de los cócteles más solicitados en el mundo. El termino sour indica que es una bebida con un fuerte sabor ácido.
Su historia se remonta a finales del siglo XIX y dicen que fue una creación de la madre de Winston Churchill. La mujer lo sirvió en una fiesta en el centro de Manhattan. Cabe destacar, que una de sus características que lo destacan es el color rojo por las cerezas.
Es un coctel creado en París a base de bebidas exquisitas que dieron un increíble resultado final. Si te gusta la intensidad, no dudes en probarlo. Es que su gusto particular y fuerte lo vuelve excepcional y no apto para todos los paladares.
Fecha de Publicación: 26/01/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Qué whisky estás tomando?
Un whisky 100 por ciento patagónico
Uva, un perfecto ingrediente de cocina
Dos deliciosos platillos de San Juan que debés probar
Recetas de inmigrantes: antipasto
Arroz con leche, no me quiero casar
Cosmopolitan: el trago para sentirte un personaje más de Sex & The City
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
A principios de los ‘70s, la “Ciudad Feliz” ofrecía una impactante cartelera de lugares para comer d...
Un artículo sobre la salud mental de quién marcó un antes y después en la pediatría argentina. Fecha...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades