El monte cordobés, el bosque nativo, su flora y fauna, nos regalan delicias que los cordobeses nos dedicamos a degustar. Con diferentes recetas regionales, hacemos uso y abuso de la naturaleza que nos rodea en las sierras. En este caso se trata de una receta muy particular. Una tortilla de flor de acacia que nos acerca el grupo Cuentos en Boca, y nosotros difundimos. Un manjar imperdible en pocos pasos.
Flores de todos los colores conforman los paisajes serranos. En los patios, las veredas y los jardines cordobeses existe una infinidad de plantas comestibles para aprovechar. ¡Eso sí!: como cualquier elemento de la madre naturaleza, mejor que antes alguien lo haya experimentado. No vaya a ser que hagas una receta con alguna hierba tóxica. Para conocer los secretos de la naturaleza, hay que saber escuchar. Nosotros te contamos qué es la flor de acacia y cómo se prepara una tortillaza con este ingrediente.
Según Sole Rebelles y Juan Maieron, “empanquecadas, las flores suelen ser un manjar sutil que le da a la mesa cierto aire a paleta de pintor. Para hacer escalopes de flores, se sugiere disponer la canasta al hombro y recorrer el jardín, el monte, la huerta, con ánimos de ramillete. Son apropiadas las flores de zapallo y el ramillete completo de la flor de acacia blanca (la que se parece a un montón de zapatitos tacos altos color blanco)”.
Esta receta es una delicia nativa que aprovecha los recursos naturales y nos regala un plato excelente. La tendencia gastronómica del momento tiene que ver, justamente, con volver al origen. Utilizar elementos de la tierra, frutos de la huerta y dejar de lado los agrotóxicos y los alimentos modificados genéticamente. Esta receta es la oportunidad ideal para utilizar recursos 100% naturales.
Ingredientes
- 4 ramilletes de flor de acacia
- 3 o 4 huevos
- Harina o fécula de maíz
- Aceite o manteca
- Azúcar o sal y pimienta
Paso a paso, de Aromas Cercanos
Esta receta es para cuatro porciones de tortilla. El sabor de la flor es dulzón. La tortilla se puede preparar dulce o salada según el gusto de quien se siente en la mesa.
- Batir 3 o 4 huevos. Si deseás hacerla salada, agregá sal y pimienta. Si preferís que esta vez sea dulce… azúcar.
- Desmenuzá los ramilletes adentro del mismo recipiente que los huevos batidos, poné un poquito de harina o fécula (más o menos dos cucharadas) para que se ligue.
- Calentá un sartén, disolvé un trocito de manteca o rociar con aceite, y luego volcar la preparación. Cuando el huevo comienza a cocinarse y pierde la consistencia líquida, dalo vuelta para que se cocine de arriba y de abajo.
Si o si es vuelta y vuelta… ¡Y listo!
Comida para el alma
La flor de acacia tiene diferentes significados en el ámbito espiritual. Su nombre le fue dado en el antiguo Egipto. Y, desde esos tiempos, es venerada. Estas florecitas crecen juntas, y puede haber hasta 30 de ellas en un solo ramito. Pueden ser blancas, rojas o amarillas.
Su significado es muy profundo: representa la amistad, también la fuerza y la gratitud. En algunas culturas está relacionada con el renacimiento, por lo que puede regalarse a seres queridos que se encuentren atravesando situaciones difíciles. Otras personas, que son conscientes de que cada día de la vida es un nuevo renacer, utilizan estas florecitas para decorar su casa en la cotidianidad. Además, tiene su relación con los conceptos de la eternidad, la salud y la resistencia.
Por eso, esta receta también representa un mimo al alma. Un gesto de amor y una demostración de afecto. La tortilla de flor de acacias no solo es una delicia, sino también una caricia.
Argentina, nacida en Córdoba. Investigadora en el área de lingüística. En formación constante sobre las Letras y sobre la vida, gracias a la Universidad Nacional de Córdoba. Mis experiencias en viajes me llevaron a aprender cada vez más idiomas y querer conocer diversas culturas desde adentro. Pienso en la escritura como una herramienta para transformar el mundo y volverlo un espacio justo y equilibrado.