Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Torta de manzana y coco con jugo de naranja

Tenía que hacer una torta para el cumple de mamá, que tenía que resistir un viaje largo, rico pero sencillo.

Holaaaaa!!! Aquí estamos con la primera receta. La original se llama SBRICIOLATTA DI MELE E COCCO con succo di arancia de Giallo Zafferano.

Tenía que hacer una torta para el cumple de mamá, que tenía resistir un viaje largo. Quería algo rico pero sencillo, que se pudiese comer en cualquier momento, ya que no tenía programado el horario en que iría a visitarla. Se ve una torta esponjosa, amo el coco y se hacen diferentes capas en una misma cocción.

La previa de la receta, reemplazos de ingredientes y cambios sobre la marcha

Es esencial para toda receta tener todo preparado de antemano, y no tener que detener la preparación, por ejemplo, por necesitar la manteca pomada y no haberla sacado de la heladera. Pomada en gastronomía significa “a temperatura ambiente”.

Primer dilema: elegir entre manteca, margarina y aceite. Con aceite quedaría más tierna, pero con manteca tendríamos la textura de una torta y le daría mejor sabor que una margarina. Vamos con manteca.

Upsss!!! Pide jugo de naranja y no tengo. Lo reemplazo por jugo de mandarina.

La receta dice que a los 15 minutos la tape con papel aluminio; yo, para ese entonces no tenía la cubierta ni apenas tostada, pero obedecí. Resultado: al terminar los 40 minutos de cocción, seguía pálida. Por lo tanto, la metí debajo del horno a que tome su color bronceado con la llama.

El aroma que sale a limón y coco es im pre sio nan te!!! Pensé que al ponerle manteca, su textura seria más densa y pesada pero no!!!! Una maravilla. Delicada, tierna, se desmigaja.

Mi error: la cociné el tiempo que figuraba en la receta y aunque chequeando con un palito de brochette salían adherencias que creí que eran de la manzana, la base quedó un poco cruda. Como no puedo con mi genio, la hice otra vez. Ahora la cociné sin tapar con papel aluminio, con lo cual sí adquirió el color tostadito. Además la cociné 15 minutos más y salió perfecta!!

CONCLUSION: háganla!! No se van a arrepentir. Yo ya la dejo dentro de mis recetas preferidas.

Buena suerte!!! Si alguien quiere subir fotos de esta torta serán bien recibidas.

Nos vemos la próxima.

Receta y manos a la obra

Para la base:

Harina 0000 200 g- Huevos 2- manteca o margarina 100 g (o aceite 80 cc)- azúcar 100g- polvo de hornear 10 g- jugo de naranja 4 cdas- ralladura de 1 limón- pizca de sal.

Para la cobertura:

Harina 100g- coco rallado 100 g- azúcar 75 g + 1 cda para espolvorear las manzanas- manteca o margarina 75 g (o 60 cc de aceite)- esencia de vainilla- manzanas grandes 2 unidades.

Para decorar:

Azúcar impalpable

Procedimiento:

Con una batidora, trabajar la manteca hasta que esté como una crema, agregarle el azúcar y seguir batiendo hasta que se hayan disuelto los granitos de la misma. Agregar la ralladura, la sal y los huevos de a uno por vez. Batir bien.

En un bowl aparte, cernir la harina con el polvo de hornear e ir agregándolo a la preparación anterior, en forma alternada con el jugo de naranja.

Enmantecar y enharinar una tortera de 22 cm de diámetro. Poner dentro la mezcla y nivelarla bien. Distribuirle arriba las manzanas cortadas en daditos y esparcirles la cucharada de azúcar.

Aparta hacer la mezcla de coco, harina, azúcar y manteca, trabajándola con las manos hasta lograr una mezcla (no una masa). Háganlo como si fregaran ropa. Poner estas migas arriba de las manzanas.

Cocinar en horno a 175º C por 15 minutos y después cubrirlo con papel aluminio y proseguir la cocción por otros 25 minutos.

Retirar del horno y dejar enfriar antes de desmoldarla, porque es muy tierna y se puede romper.

Espolvorear con azúcar impalpable.

Rating: 0/5.