Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Torta de Harina de maíz y naranja

Seguimos con esas recetas de productos que jamás usé en repostería. Hoy la harina de maíz.

Buenas, buenas… Seguimos con esas recetas de productos que jamás usé en repostería. Hoy la harina de maíz.

¿Por qué la elección? Me da curiosidad la textura que tendrá la miga; hay miles de recetas con este producto y creo que esta receta no me va decepcionar ya que pertenece a la grandiosa Martha Stewart.

Empecemos. Primera dificultad: por ser una receta americana, los ingredientes están medidos en tazas y no en gramos, así que intentaré pasar el peso correcto, ya que las tazas medidoras las tengo porque alguna vez me las regalaron.

Ufff! Qué puedo decir?! Simplemente maravillosa. En la superficie se le forma una costra gracias al azúcar que esta esparcida por arriba; es esponjosa, leuda bastante y parejo.

Para servirla, así solita como sale, o con una bocha de crema chantilly... y si quisieran, unas frutas fileteadas. Pero sola, va como piña, como dicen los chicos!!!

Ingredientes:

Procedimiento:

Precalentar el horno a 190ºC.

Enmantecar un molde de 20 cm alto, poner papel manteca en la base y enmantecarlo, enharinar las paredes del molde.

En un bowl batir el aceite, huevos, los 210 g de azúcar y el jugo de naranja hasta que se vea cremoso

Agregar la harina, harina de maíz, polvo de hornear, sal, ralladura de naranja y batir hasta incorporar todo muy bien.

Poner la preparación en el molde, esparcir los 70 g de azúcar reservados en la superficie en forma pareja.

Hornear 35- 40 minutos, hasta que al pinchar con una palito de brochete este salga limpio.

Dejar enfriar en el molde por 20 minutos antes de desmoldar.

 

Tips y consejos

Siempre, siempre es importante recordar encender el horno y tenerlo precalentado. Si no lo hacemos y decidimos prenderlo cuando terminamos de mezclar los ingredientes y pasarlos al molde, lo que puede suceder es que la preparación se baje y pierda el aire. No va a quedar esponjosa.

La ralladura de piel de cítricos (naranja o limón), que le dan un sabor tan rico a las tortas y budines, puede guardarse en el freezer. Una buena idea es rallar varias frutas y congelar para tener siempre a mano.

Para conservar las harinas durante el verano, cuando es época de polillas, es muy conveniente ponerlas en bolsas o frascos herméticos y en la heladera. La misma regla corre para frutos secos, fideos y arroz. Otra opción es poner hojas de laurel y ramas de canela en las alacenas.

Para que las preparaciones de tortas y bizcochuelos no pierdan altura (y no se les haga un “pozo” en el centro) hay que intentar no abrir el horno los primeros 30 minutos (a veces da curiosidad mirar, ¡pero no lo hagan!).

Algunas equivalencias útiles a la hora de cocinar

 

Rating: 0/5.