clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 07 De Junio

Home Gastronomía Torrontés: el “malbec” blanco de la Argentina

Torrontés: el “malbec” blanco de la Argentina

La segunda uva insignia de nuestro país es blanca y se produce principalmente en Cafayate, Salta. ¿Estás listo para sumergirte en el mundo del torrontés?

Gastronomía
Torrontés

La cepa insignia de la Argentina es, sin dudas, el malbec. Pero no muy por detrás se encuentra su primo hermano, en versión vino blanco: el torrontés. Se trata de la única cepa autóctona del país, que se originó de la cruza entre otras dos uvas, la moscatel de Alejandría y la criolla chica. El resultado fue una variedad completamente diferente, que permite producir vinos muy distintos entre sí. 

Si bien la localidad de Cafayate, en Salta, es la casa del torrontés por excelencia, también se cultiva en otras provincias como Mendoza y La Rioja. Existen tres variedades diferentes de esta cepa: el torrontés riojano, el torrontés sanjuanino y el torrontés mendocino. Sin embargo, a pesar de que estas denominaciones pueden dar lugar a confusión, las tres variedades se cultivan en distintas provincias del país 

El más reconocido de los tres es torrontés riojano, al que se lo considera como la variedad más aromática y elegante. Se cultiva en La Rioja, Catamarca, Salta y San Juan, y se lo conoce también como malvasía o moscato D’Asti. 

El vino torrontés se caracteriza por su aroma intenso y fresco, que recuerda a las flores blancas y a los cítricos, y por su sabor seco y suave en el paladar. Es un vino ideal para acompañar platos de mariscos, pescados, quesos y comidas especiadas, y también se puede disfrutar como aperitivo.

Uno de los aspectos más interesantes del vino torrontés es su versatilidad. A pesar de ser un vino blanco, se puede elaborar en diferentes estilos, desde vinos jóvenes y frescos hasta vinos más complejos y estructurados. Los vinos jóvenes suelen tener notas florales y frutales muy intensas, mientras que los vinos más complejos pueden presentar notas de miel, especias y frutos secos.

Los vinos jóvenes suelen consumirse en el año de su elaboración, mientras que los vinos más estructurados pueden envejecer en botella durante varios años. Sin embargo, la mayoría de los vinos torrontés se disfrutan mejor en su juventud, para poder apreciar su frescura y su aroma característicos.

4 vinos torrontés para disfrutar

Desde el sitio especializado Guarda 14, nos dejan 4 opciones de este varietal para degustar (y volver a degustar).

 

Jota y Nueve Torrontés “Estoy tomando menos”

De color amarillo con reflejos dorados, tiene finas burbujas y aroma a ananá, banana y rosa mosqueta. Es frutado y dulce, muy agradable y sencillo. Acompaña muy bien diversos postres, entradas, y sirve también para disfrutar un momento sin comidas.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de J y 9 (@jotaynueve)

Espumante Celos Torrontés

Un espumante de color amarillo verdoso, con finas burbujas. A la nariz es frutal con aromas a rosas y flores blancas, junto a durazno blanco. En boca es dulce, frutado, con notas que recuerdan la miel, de buena acidez y buen volumen.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Bodega Hinojosa (@bodega_hinojosa)

Gritos Clásico Torrontés

De color amarillo pálido con reflejos verdosos. Destacan aromas intensos a flores blancas, como jazmín y azahares; frutos tropicales, como durazno blanco, ananá y una notable frescura marcada por notas de manzanilla y cáscara de naranja. Sutil dulzura, suavidad y amabilidad al paladar con una acidez perfectamente equilibrada que marca la diferencia. 

 

Gimenez Riili Torrontés

Pertenece a la línea de varietales premium, es un blanco expresivo y vivaz. Tiene fragancia intensa y rica de moscatel en combinación con aromas de pomelo rosa, manzana roja y verde, pera, melón, flor blanca y rosa. Seco en boca con agradable plenitud y refrescante acidez.

 

Imagen: Freepik

Fecha de Publicación: 02/04/2023

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

 Alma Negra Orange Vinos naranjos: otro color en la copa
Vinos bajos en alcohol y espumantes Vinos bajos en alcohol y espumantes con menos espuma: las tendencias que ganan lugar

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historia
Mate en las trincheras Mate en las trincheras de la Gran Guerra

Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...

Así somos
Beatriz Guido Buenos Aires por Beatriz Guido

Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades