Sí. La cerveza no es lo único que tomamos en Santa Fe cuando hace calor. También le entramos al tereré. Favorito de grandes y chicos, hoy ya es un clásico de las playas, plazas o piletas locales. En estos paisajes litoraleños, una de las variantes de tereré que se suele ver es la de servirlo adentro de medio pomelo. La creativa opción le da un toque un poco fashion, un poco práctico y, por qué no, más saludable.
Si un turista llega a Santa Fe en verano seguramente será convidado con un tereré. Es que la bebida ya se transformó en un clásico local y se encuentra en cualquier espacio social. Preparada con jugo en sobre, solo con agua o con agregado de limón exprimido y azúcar, el brebaje se ofrece bien frío y con la ilusión de ser la única “poción mágica "que atenuará las altas temperaturas que azotan a la ciudad.
Todos sabemos, y en Ser Argentino ya se dijo bastante, que el tereré viene de Paraguay. Es un mate frío que originariamente se preparaba como un refrescante natural logrado a base hierbas naturales como el cedrón, la menta peperina y otras. Con el tiempo, el brebaje paraguayo fue modificando su receta. El tradicional refresco se propagó hacia otras tierras y sufrió transformaciones que hicieron que sea cada vez más buscado en las urbes donde el clima invita a tomarlo. Desde entonces, en Santa Fe, el tereré acompaña reuniones familiares, de amigos y hasta compañeros de trabajo. Se ha transformado en una pasión de multitudes, tal como se demuestra en las redes sociales donde se pueden encontrar grupos dedicados al brebaje y todo tipo de posteos alusivos. Algunos descriptivos y otros dedicados a la venta del merchandising necesario para su preparación.
¿Hace bien tomar tereré?
El tereré, por su composición, suele ocasionar un efecto diurético sobre el cuerpo que hace que muchas personas consideren que con su toma ya cumplieron con la ingesta de líquido recomendada. Muchos se niegan al tereré porque consideran que la mezcla de yerba con jugo o limón y hierbas puede ser explosiva para el estómago. Esto es solo un mito, ya que depende de la persona. Hay quienes lo toman y no sienten nada y otros que sí. O sea que pasa como con cualquier otro alimento. La yerba es irritante de la mucosa gástrica, por eso no es una bebida recomendada para las personas que tienen gastritis o colon irritable, pero eso también ocurre con el mate.
En cuanto a la contribución nutricional, al contrario de lo que muchas veces se piensa, también puede aportar calorías. Todo dependerá del tipo de preparación. Si se lo hace con jugos azucarados el aporte calórico será tal cual se detalla en el sobre del producto. Si, por el contrario, se elige una alternativa light o sin azúcar, la incorporación de calorías será cero. Esto se puede lograr con la receta que te traemos en esta nota.
Ingredientes
- Medio pomelo
- Yerba
- Agua helada
Preparación
- Cortar horizontalmente la tapa de un pomelo.
- Remover la pulpa del pomelo, dejando lo suficiente como para evitar que la cáscara se quiebre
- Agregar yerba mate hasta el tope, utilizando el pomelo de matero.
- Colocar la bombilla y agregar un sorbo de agua helada.
- ¡Disfrutar!
Argentino, nacido en la ciudad de Santa Fe. Licenciado en Comunicación Social, especializado y apasionado por la redacción. Amante de las canciones, los idiomas y la interculturalidad. Me gusta emocionarme con un lindo texto y dejarme sorprender como un niño. Juego a que soy escritor y músico.