clima-header

Buenos Aires - - Viernes 31 De Marzo

Home Gastronomía Tendencias que suman formas de elaboración

Tendencias que suman formas de elaboración

Con cemento, los vinos experimentan una micro-oxigenación más leve y son generalmente más tensos y cerrados.

Gastronomía

La historia del concreto constituye un capítulo fundamental de la historia de la construcción. Su origen data desde la Antigua Grecia, hacia el 500 a. C., donde se mezclaban compuestos de caliza calcinada con agua y arena, añadiendo piedras trituradas, tejas rotas o ladrillos, dando origen al primer concreto de la historia.

Pero no fue hasta 1845 donde se obtiene el prototipo del cemento moderno, el portland. Esto posibilitó su uso para gran variedad de aplicaciones, hacia finales del siglo XIX.

En la vitivinicultura, la vasija de hormigón armado ya era utilizada en Europa en la segunda mitad del mismo siglo; y Francia fue quien lideró la construcción de este tipo de depósitos cuando en 1867 se concedió al francés Joseph Mornier su primera patente para la construcción de cubas con esta nueva tecnología.

La construcción de este tipo de contenedores en Mendoza se inició a fines del mismo siglo, cuando se produjo la modernización de la vitivinicultura.

En 1963, el ingeniero Alberto Zuccardi, plantó las primeras vides en Maipú, Mendoza, y desde aquel entonces Familia Zuccardi no ha dejado de crecer y desarrollarse hasta posicionarse como un importante referente de la vitivinicultura argentina.

En 2016 y en manos de la segunda y tercera generación de la familia, Zuccardi inauguró en el Valle de Uco la primera bodega en Paraje Altamira, San Carlos.

Zuccardi Valle de Uco

En este proyecto el hormigón tiene un singular protagonismo principalmente en las vasijas, que en vez de ser acero inoxidable, son de concreto. En el establecimiento conviven diferentes tipos de contenedores, se trata de recipientes troncocónicos de hormigón sin recubrimiento de epoxi: ánforas, huevos y piletas con diferentes capacidades.

Zuccardi-Concreto

Zuccardi Concreto Malbec 2016 se elabora con uvas provenientes de la Finca Piedra Infinita del Paraje Altamira en el Valle de Uco. Este lugar cuenta con un terroir único con suelos superficiales y rocosos con grandes depósitos de material calcáreo.

Fermenta dentro de vasijas hormigón, con levaduras provenientes del viñedo, y su crianza se realiza en piletas de concreto. Es destacable el uso de racimos enteros. Lo que favorece el aumento de la intensidad del color por concentración de taninos en el vino, provenientes de los escobajos, los que al unirse a los antocianos impiden su degradación.

Es de color rojo intenso con matices violáceos, en nariz es sumamente fresco, con un perfil herbal, y notas de frutas rojas frescas y flores. En boca es elegante, con marcada acidez, jugoso, de taninos equilibrados y textura mineral característica. Un vino de gran complejidad y final muy largo.

Una botella de experiencias a la que Tim Atkin y James Suckling reconocieron con 94 puntos.

La etimología de la palabra concreto significa “crecer unidos”. He aquí la historia de un noble material y una bebida que recorrieron los años hasta cruzar caminos y confluir en una unión que al parecer, crecerá en el tiempo.

 

Imágenes: Zuccardi Wines

Fecha de Publicación: 13/11/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Bodega Fin del Mundo Pinot Noir: la elegancia en copa
Las Compuertas Los suelos son el alma del vino

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Mundial 2026 Mundial 2026. Para lograr el tetracampeonato Argentina deberá jugar 8 partidos

La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades