Lo impone la tradición que, todos los 29 de cada mes, en cada casa argentina, se comen ñoquis. Aparentemente, el origen de esta costumbre se remonta muy atrás en el tiempo, cerca del siglo VIII. La leyenda involucra a un médico peregrino, una familia, una fecha, una profecía y unos deliciosos ñoquis. El asunto es que sentarse a la mesa durante esa específica fecha tiene dos beneficios. Disfrutar de esta exquisita pasta casera y recibir dinero. Dicen los que saben que esto último solo se cumple si se han tomado el trabajo de ponerlo antes debajo del plato.
Misiones y Corrientes son dos lugares muy tradicionales y muy respetuosas de los 29. Pero, a diferencia de otras provincias, la papa tiene un competidor poderoso: ¡la mandioca! Los que la probaron saben que esta “papa alternativa” puede reemplazar en todo a su rival, sin embargo, sabe bastante diferente. La mandioca es más fibrosa y contundente. ¿Lo bueno? Es rica, sana y apta para celíacos.
Para los que no probaron la mandioca, o nunca la convirtieron en ñoqui, este 29 puede ser su momento de probar algo diferente. ¿Listo para probar los ñoquis de mandioca?
Ingredientes
- 1 kg de mandioca
- 3 huevos
- 500 g de harina de trigo
- Condimentos como nuez moscada, orégano, laurel, etc.
- Sal
- Queso de rallar a gusto
Preparación
- Comenzar hirviendo las mandiocas, luego escurrirlas bien y pisarlas para hacer un puré.
- Añadir al puré los huevos y poner sal y pimienta al gusto.
- Mezclar todo hasta que se haga una pasta uniforme y con una consistencia pesada, conviene unificar usando solo las manos.
- Luego añadir la harina poco a poco hasta que la mezcla empiece a ponerse seca y más manejable.
- Espolvorear una mesa con harina, allí poner la masa y tomar porciones, formar rollos o churros delgados.
- Cortar los rollos en porciones pequeñas alrededor de los 2 centímetros de largo, luego darles formas de bolitas.
- Poner a hervir agua con un poco de sal. Cuando inicie la ebullición añadir los ñoquis y esperar unos minutos a que se cocinen. Cuando estén en el punto perfecto subirán a la superficie, en ese momento retirar con una espumadera.
- Servir los ñoquis de mandioca bien calientes. Se pueden acompañar con queso rallado y alguna salsa; si es salsa de estofado, el resultado es aún mejor.
Misionero y argentino por elección. Profesor de Historia (UBA), aficionado a la astronomía y a la ciencia ficción. Soy docente en el nivel medio y superior, pero antes fui maestro heladero, librero, administrativo, encuestador, mozo y hasta repartidor de películas de VHS. Mi pasión es escribir. Tengo unos cuantos cuentos y unas cuantas historias para contar. Como dicen por mi zona, solo “entre, pase y pregunte”.