¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 02 De Julio
La ciudad santafesina de Coronda es conocida por ser la Capital Nacional de la Frutilla. Justamente, es la sede de la Fiesta Nacional de la Frutilla, que se suele desarrollar el primer fin de semana de noviembre. Lo tiene bien ganado al mote: se producen en Coronda siete millones de kilos de frutilla por año. Esto representa aproximadamente el 45 por ciento de toda la producción nacional.
La tradicional celebración tuvo su primera edición en 1946, a instancias de la Sociedad Cooperativa de Agricultores. Doce años después, un decreto del Poder Ejecutivo, por entonces a cargo de Arturo Frondizi, instituyó oficialmente la Fiesta Nacional con fecha el 9 de octubre. Hoy se lleva a cabo un mes después, dura tres días y se sigue eligiendo una Reina, aunque esta ya no debe ser obligatoriamente corondina.
Así, en el verano santafesino, es muy frecuente comer todo tipo de postres con las frutillas de Coronda como estrellas principales. La tarta de frutilla es una de las exquisiteces que se pueden elaborar con esta sabrosa fruta. Conocé cómo prepararla
Fecha de Publicación: 05/11/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Torta de ricotta y frutillas
Torta helada de frutillas
Berg Bräu y el alquimista de la cerveza
Un postre con sabor a infancia
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hasta el 31 de julio tenés tiempo de participar en la convocatoria a colegas y estudiantes universit...
Continuando el rescate de pensadores argentinos esenciales, el crítico literario Adolfo Prieto en un...
El Mudo fue, antes que nada, un porteño de ley. Un amor que empezó en pantalones cortos con su Bueno...
El descamisado no es un invento del siglo XX, ni exclusividad de un partido. Antes de mis descamisad...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades